Texto y Fotos: Octavio Díez Cámara®

Por muchos es conocido el elevado nivel de exigencia que caracteriza a las acciones directas, el reconocimiento especial y la asistencia militar, tres de los cometidos básicos de las unidades de Operaciones Especiales (OEs). Para poderlos llevar a cabo con éxito, en entornos que pueden ser hostiles y complicados, requieren de tener a mano el mejor material, pues de su uso puede depender el éxito o el fracaso final.

Es por ese motivo que, tras evaluar distintos conceptos, las unidades de OEs de España, que aglutinan tanto al Mando de OEs (MOE) del Ejército de Tierra como a la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) de la Armada y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) del Ejército del Aire, se han decidido por incorporar a algunas de sus armas supresores sónicos de la firma suiza B&T. Lleva fabricándolos desde 1991, lo que supone una dilatada experiencia y evolución en lo que son sus productos y las prestaciones que generan a quienes los emplean, y en la actualidad es una de las mejores opciones disponibles en el mercado internacional -de ello es buena muestra que B&T, por ejemplo, fabrica los que proporciona la germana H&K con sus sistemas de armas, suministro que también hace para marcas de tanta reputación como Glock, FN Herstal o Beretta entre muchas otras-;

Necesidad real

Los Equipos Operativos (EOs) de esos tres colectivos suelen ser desplegados en entornos bien alejados de las fronteras propias para desempeñar diferentes misiones, unas conocidas y otras de las que nada o poco se difunde. En el desarrollo de estas, que puede implicar el tener que acometer acciones de fuego para salir airosos de situaciones comprometidas o cuando se trabaja con colectivos de otros países en la realización de determinadas misiones de acompañamiento o asesoramiento, se suele intentar, siempre que ello sea posible, la máxima discreción. Buscan evitar que se conozca su presencia en un determinado entorno y actuar diligentemente sin que el origen de su fuego, tanto por el ruido como por el fogonazo o flash asociado a los disparos por las partículas de pólvora inflamadas que salen por la boca de fuego y generan un destello intenso, pueda identificarse con facilidad, sobre todo en operaciones nocturnas.

Asimismo, no hay que olvidar que el sonido propio de las armas de fuego suele ser elevado, incidiendo en efectos negativos de confusión y hasta de distracción que incluyen la dificultad de incidir en comunicaciones precisas vía verbal o por radio, facilitando a la vez, sobre todo en determinados entornos urbanos que sea más fácil identificar el área donde se producen los disparos y determinar así la localización de los agresores. Si las tropas amigas llevan supresores, la identificación de sus disparos se distingue mejor respecto a aquellos que no los emplean.

Con esa realidad como punto de máxima referencia en las actuaciones de las OEs, el supresor es ya un accesorio que, poco a poco, pero sin pausa, se va convirtiendo en el estándar que ese personal lleva fijado en continuidad a buena parte de sus armas personales y a algunas de las de apoyo colectivo. Hoy es poco usual ver a alguno de esos operadores moverse sin que su fusil de asalto lleve fijado a la boca de fuego uno de esos accesorios que reducen el estampido sónico asociado a los disparos y también el fogonazo. Cada vez va a ser más difícil verlos sin él y tanto en la FGNE como en el EZAPAC ya se ha generalizado su uso, estando el MOE en el proceso de avance hacia una mayor implantación general de ellos para aquellos que forman parte de sus plantillas operativas.

La elección del modelo a adquirir por parte de esas unidades no ha sido difícil, pues muchas son las marcas que producen productos civiles o de escasa calidad. En la gama de productos de B&T se encuentran diferentes soluciones, incluyendo todos sus modelos el hecho que son el resultado de una constante evolución y renovación técnica que ha dado lugar a productos que son cada vez más eficientes, compactos y rentables.

Durante su fabricación, se cuidan los detalles de aquellos materiales que se emplearán para ayudar a absorber y disipar el calor generado -sobre todo a ritmos de fuego automático- y su consistencia y grosor para soportar las duras exigencias del empleo profesional que son muy distintas de las que pueden caracterizar a colectivos civiles de deportistas o cazadores. También, se hace énfasis en el empleo de maquinaria de altísima precisión. Ese doble esfuerzo, realizado en un proceso en el que interviene personal especialmente formado para su cometido fabril, se refuerza realizando un meticuloso acabado final y aplicando tratamientos exteriores especialmente resistentes al calor, condiciones climáticas y al duro trato propio de las operaciones más demandantes.

Hace unos años, al MOE llegaron armas de HK, entre ellas los subfusiles UMP y las pistolas USP Expert SD con cañón más largo y rosca en su boca de fuego, que venían acompañadas de supresores que tenían su origen en la manufactura suiza de B&T.

En ese mismo Mando pudimos observar a principios de la pasada década que se habían decantado por un diseño de este fabricante suizo para minimizar el estampido sónico y el fogonazo -ambos elevados sin supresor en un arma de sus características “especiales”- que caracteriza en su versión estándar al rifle antimaterial Barrett M95SP del 12,70x99mm (.50 Browning). Comenzaron a usar el modelo de supresor NSN 1005-22-123-6092, accesorio que en su caso les es especialmente útil pues, además de reducir el polvo, hojas y similares que se levantan en las proximidades de la boca de fuego cuando no se usa este complemento -la pequeña nube generada puede ser visualmente identificada desde largas distancias para así saber de su precisa ubicación-, contribuye de forma muy efectiva a sus acciones. Usados por el personal de los binomios pesados de sus Equipos de Tiradores de Precisión (ETPs) pueden aprovecharse, por las ventajas de camuflaje acústico que proporciona, para realizar los cometidos que les son propios sin que su presencia ni sus hipotéticas acciones de fuego sean identificadas con facilidad por aquellos contra los que actúen.

Se trata de un diseño cilíndrico clásico compacto y de diámetro reducido que aporta mejoras como el hecho de que su configuración permite introducir parcialmente el cañón en el supresor para que quede especialmente fijado en el arma, un detalle que ayuda a hacer que el conjunto tenga unas dimensiones más reducidas que no interfieran durante los desplazamientos por zonas donde haya abundante vegetación. Por el arma al que está destinado, especialmente potente y determinante en lo que son sus acciones de fuego, está fabricado con materiales especialmente avanzados como el Inconel y el Thermax que están pensados para resistir altas tensiones y elevadas temperaturas, figurando entre los detalles de este diseño que pesa sobre 2 kilogramos y genera una reducción sónica superior a los 30 decibelios, minimizando de forma notable el fogonazo al disparar; importante es señalar que al oído humano no le es fácil localizar con precisión el origen de un determinado sonido pero al ojo si le es más sencillo identificar un fogonazo, sobre todo de noche, por lo cual el uso de supresores como los B&T es un factor que actúa positivamente en las capacidades de aquellos que los tienen a su disposición.

En esa línea de voluntad se situaría una reciente decisión. Ha sido durante el año 2020, cuando hemos sabido de la llegada de un material especialmente óptimo para obtener la máxima discreción tanto en acciones directas como en cometidos de reconocimiento especial en los que el MOE usa sus PDW (Personal Defense Weapon) MP7 del calibre 4,6x30mm, un modelo que ya tenían en servicio y del que recientemente, dentro de sus planes de mejora del arsenal de armas a disposición de sus GOEs (Grupos de OEs), han incorporado más ejemplares. Se ha producido una adquisición en el marco del expediente menor número 2091119008399 generado desde la Jefatura de Asuntos Económicos (JAE) del Mando de Apoyo Logístico del ET.

Como consecuencia de esta, se les dota con 23 supresores sónicos valorados en 15.498,13 euros -importe adjudicado y publicado en la plataforma de Contratación del Estado- que se corresponden con el modelo Rotex-II SGM/PDW adaptado en su diámetro interior al calibre 4,6mm y con un sistema de fijación QD (Quick Detach) que permite acoplarlo a la bocacha del MP7 con un rápido y sencillo movimiento pensado para que el operador pueda realizarlo incluso en condiciones de luz adversa.

Se trata de un avanzado sistema que se caracteriza por su longitud de sólo 22,3 cm, su diámetro de 4 cm y su masa de poco más de seiscientos gramos que consigue gracias al uso combinado de acero inoxidable y aluminio, aunque está disponible una versión más compacta y ligera del mismo. Técnicamente hablando, aporta una reducción del estampido sónico de los disparos de 33 db, incluye un acabado exterior en anonizado negro de alta resistencia y soporta, por la configuración de sus materiales, temperaturas de varios cientos de grados, que lo hacen compatible con ráfagas sostenidas propias de las acciones de fuego especialmente intensas.

Rotex V

B&T propone en su catálogo, como la familia más bien resuelta en lo que es el balance entre configuración, prestaciones, diseño y precio, los reconocidos Rotex V que se proponen en una línea de distintos modelos que cubren diferentes necesidades.

Esta es la solución por la que se han decidido las OEs españolas y los supresores de esta familia pudimos verlos en uso en el MOE ya hace años durante unas prácticas especialmente realistas de su Unidad de Operaciones Especiales (UOE), núcleo de élite formado solamente por mandos y especializado en cometidos como los de rescate de rehenes o eliminación de peligrosos terroristas. Los llevaban acoplados a sus fusiles de asalto G36 del calibre 5,56x45mm buscando aprovechar las ventajas que su uso aportan y que hacen que sus GOEs puedan beneficiarse de ellas. El EZAPAC, que mantiene sus fusiles de asalto en torno a las opciones compactas del G36, también ha optado por una versión similar en la que se recurre a un sistema específico de acoplamiento a su bocacha de fuego. La misma solución técnica, que es eficaz para lo que buscan que es reducir la firma que generan sus acciones de fuego semiautomáticas o a ráfaga, la encontramos también en la FGNE que ha recibido junto con los HK416 del 5,56x45mm y los HK417 del 7,62x51mm que tiene en dotación -los primeros como arma básica del personal de sus estoles y los segundos como rifle semiautomático capaz de acción de supresión en las que se aprovecha su buena precisión y capacidad de secuencias de disparo especialmente rápidas- versiones con un elemento de fijación acorde con bocachas estandarizadas OTAN. Los supresores para cada una de esas armas se diferencian por tener un distinto diámetro interior para permitir el paso de los dos tipos distintos de proyectiles.

Los Rotex V, que tienen una vida útil de miles de disparos y se caracterizan por su tono grisáceo externo, son una muy buena elección y un referente dentro de muchas unidades militares de élite de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de sus aliados, y también del entorno policial especializado en cometidos como los de asalto y neutralización propios de situaciones de alto riesgo. En este modelo concreto, que hay que señalar que suma las mejores cualidades de ligereza y tamaño y ofrece las más elevadas prestaciones de discreción, se suman varios factores que vamos a reseñarles.

Están fabricados en acero de alta resistencia a las más altas temperaturas, un detalle en el que tiene mucho que ver el uso de Inconel y Thermax. Acoge en su interior es una combinación de cámaras basadas en la tecnología M-baffle y cámaras k-baffle fabricadas con maquinaria CNC, que lo que hacen es derivar parte de los gases que acompañan al proyectil en su avance para reducir a niveles mínimos tanto el estampido sónico como el fogonazo, cualidad que ofrecen incluso sin recurrir al uso de municiones especiales. La parte delantera del Rotex V se caracteriza por una forma ondulada alrededor de toda su circunferencia frontal, un diseño que ayuda en la eliminación del fogonazo y evita golpes accidentales que puedan afectar a esa zona cuando los que con él trabajan se mueven en entornos de tamaño reducido como son aquellos específicos de áreas urbanas o las cuevas y galerías subterráneas; estas últimas son un entorno que ha cobrado especial relevancia en algunas de las misiones internacionales más conocidas, evitando con el uso de los supresores parte de la onda de presión que se genera al disparar en túneles.

Otra aportación de este diseño, y esta la encontramos en su parte posterior, es que está disponible con un sistema de fijación tipo QD diseñado para trabajar con las bocachas estándar de la OTAN y para facilitar que la operación de montarlo pueda realizarse en pocos segundos, lo cual permite llevar este complemento a mano en el equipo personal y recurrir a él cuando se acerque el momento de una hipotética acción de fuego o si esta es necesaria. Las características físicas de este modelo permiten que puedan realizarse con él puesto cientos y cientos de disparos dentro de un enfrentamiento, sin merma de las prestaciones. Se puede retirar y volver a usar después sin problemas. Con un peso en torno al medio kilo y una reducción sónica de unos 30 dBs, proporciona ventaja suficiente a la hora de que los que empleen los Rotex V completen su cometido con las máximas garantías de éxito y de seguridad propia.

Durante el año 2020 se han lanzado dos nuevos supresores con capacidades específicas y avances sustanciales en cuanto a su diseño y rendimiento.

Rotex X

El supresor Rotex X es la evolución a más de 10 años en servicio del modelo Rotex V. Durante estos años, los sistemas de fabricación y materiales, han evolucionado y B&T ha diseñado un nuevo concepto de supresor. El nuevo Rotex X ofrece el mismo rendimiento que el Rotex V en cuanto a reducción sónica y un mejor rendimiento en la reducción del flash, todo ello en un supresor de las mismas dimensiones y operativa de manipulación pero un 20% más ligero. Otra de las mejoras del nuevo Rotex X es la reducción del retorno de gases al operador y también una reducción en la variación del punto de impacto.

Todas estas mejoras son debidas al nuevo diseño y sistema de fabricación de su interior en monobloque. Su distribución interior incorpora la nueva tecnología monobloque, un único bloque de aleación con formas determinadas que permiten la expansión de los gases en su interior, hasta en 30 veces. De esta manera se reduce la explosión sónica que sucede cuando los gases abandonan a alta velocidad un espacio reducido -igual que sucede en el descorche de una botella de cava).

Es capaz de mantener fuego automático de manera ocasional, y fuego sostenido con una cadencia máxima de 600 disparos en 16 minutos sin reducir capacidades.

 ROTEX VROTEX V compactROTEX X (nuevo)
LONGITUD198 mm169 mm169 mm
PESO684 g612 g500 g
LONGITUD INSERTADO EN CAÑÓN151 mm114 mm122 mm
DIAMETRO39 mm39 mm39 mm
REDUCCIÓN DE RUIDO33 dB30 dB28 dB

RBS – Reduced Backpressure Suppresor

Cuando se utiliza un supresor en un arma ligera o media, los gases del retroceso en la cara del operador no sólo son molestos si no que además añaden un riesgo para la salud, especialmente en entornos cerrados. El nuevo supresor B&T RBS reduce significativamente la cantidad de gases de combustión provenientes de la ventana de expulsión y de la palanca de montar en un 80% o más dependiendo del arma.

La nueva cámara de baja presión del supresor está diseñada para reducir presión de los gases a la mitad, provocando una notable disminución de la presión posterior, lo cual convierte al supresor B&T RBS en una elección óptima para los fusiles de asalto y ametralladoras. Esto se consigue gracias al nuevo diseño de la primera cámara de expansión del supresor, la cual reduce la presión en más del 50%, así como la presión posterior y, por tanto, la reducción de los gases tóxicos hacia el tirador. Una ventaja añadida es la reducción significativa de restos de pólvora, facilitando su limpieza. La reducción del nivel de ruido es de 24 dB y su peso de 640 g. Es una excelente opción para tiro continuado en interiores/exteriores, y municiones con muchos residuos.      

                   

PRINCIPALES CONTRATOS EUROPEOS SUPRESORES B&T
PAIS / USUARIOMARCA / ARMATOTAL
ALEMANIA BUNDESWEHRH&K G36, MP5, MP7, G28, 416, HAENEL G2925,496
ITALIA EJÉRCITOBERETTA ARX160, FS9214,470
FRANCIA EJÉRCITOCOLT M4, FNH P90, MINIMI, GL1716,647
AUSTRIA EJÉRCITOSTEYR AUG, GLOCK 171,016
SUIZA EJÉRCITOSIG 550, PISTOLAS Y AMETR1,274

Texto y Fotos: Octavio Díez Cámara®

Este artículo fue originalmente publicado en la Revista Tactical Online Febrero 2021

Tactical Online Febrero 2021