Ulbrichts Protection ha desarrollado un casco de orden público que ofrece a las unidades antidisturbios «protección integral» en situaciones violentas y por primera vez también brinda protección efectiva contra armas cortas. El «Optio», nombre del nuevo casco, está fabricado en titanio ligero. La combinación casco-máscara con visera y protección para el cuello se distingue de los conceptos de otros fabricantes por su componente de protección balística. Al mismo tiempo, el nuevo casco de Ulbrichts es significativamente más ligero que la serie de cascos de titanio «Zenturio» -especial para las unidades de Operaciones Especiales(OE’s)- y «Hoplit» -destinado principalmente a las de patrulla- de la propia marca. El peso del «Optio» es comparable a los cascos de fibra actuales a pesar de la cúpula de titanio. Por primera vez se incorpora en un casco de orden público, la protección balística.

El uso de armas de fuego no puede excluirse de los disturbios
En la noche del 7 al 8 de julio de 2017 se desarrolló una operación policial en Schanzenviertel, Hamburgo. Durante horas, ocurrieron disturbios callejeros contra los servicios de emergencia. Por la tarde la situación se empeoró dramáticamente. Las unidades antidisturbios fueron atacadas masivamente con piedras, botellas y artefactos pirotécnicos. Varias tiendas fueron saqueadas. Las imágenes de la cámara del helicóptero policial reflejaron como numerosos delincuentes violentos esperaban, en un andamio y en el techo de un edificio, a la intervención policial. Las losas de pavimento y los cócteles “molotov” estaban listas para atacar. El Centro de Coordinación de Operaciones también temía que también contaran con armas de fuego. Solo las unidades de OE’s -SEK alemanes e incluso los COBRA austriacos- pudieron, finalmente, abrirse camino para que las unidades de intervención pudieran ingresar al Schanzenviertel. El senador por Hamburgo hablaba en los días posteriores de una «emboscada armada» en la que la Policía fue atraída hacia el centro de los disturbios. Los eventos durante la cumbre del G20 en Hamburgo sacaron a la luz una nueva dimensión de la violencia que se ha estudiado durante mucho tiempo en los círculos de seguridad.
El respeto por los agentes de Policía está disminuyendo. Son insultados, escupidos y acosados. El desprecio y la agresividad al que se enfrentan los servicios de emergencia, incluso durante operaciones sencillas, ha aumentado notablemente en los últimos años. Las estadísticas y los informes operativos muestran un aumento de los ataques. Escenarios como manifestaciones, partidos de fútbol o redadas siempre se han asociado con un riesgo especial para los servicios de emergencia. Los delincuentes violentos intercambian información sobre las debilidades del equipo de protección policial en Internet para causar el mayor daño posible a las personas y al material. Las armas están cada vez más accesibles en el mercado negro. El Informe de Protección Constitucional del Ministerio Federal del Interior alemán de 2016 llega a una conclusión clara a este respecto: «El número de extremistas violentos en Alemania aumentó significativamente el año pasado». Pero no solo los autonomistas radicales de izquierda representan un peligro. El espectro de grupos violentos abarca desde terroristas de derechas hasta ciudadanos imperiales, clanes familiares y salafistas.

La protección tiene que mantenerse al día con las amenazas.
En este contexto, los conceptos y componentes de seguridad válidos en el pasado se cuestionan cada vez más. Esta aseveración también se aplica a los equipos de protección pasiva, siendo especialmente importante la protección de la cabeza. Los cascos balísticos han sido parte del equipo personal básico de los SEK durante décadas. En el contexto de la amenaza del terrorismo internacional y los conceptos operativos adaptados, la mayoría de los estados federales han mejorado el equipo de protección que llevan sus policías en coches patrulla. Como «primer interviniente», a los policías se les suele proporcionar dos cascos balísticos por vehículo. Las dotaciones de estos últimos pueden intervenir sin demora en casos de terrorismo, de alta violencia y de otros delitos relacionados con el uso de armas de fuego. El tiroteo en la discoteca en Constanza a fines de julio, donde un policía solo sobrevivió gracias a su casco de titanio Ulbricht, muestra que las tácticas y el equipo de protección deben ir de la mano.

Desarrollo en las unidades
Históricamente el peso de los cascos balísticos no era compatible con operaciones que duraban horas. A este respecto, el concepto ahora presentado es una verdadera novedad tanto en términos de nivel de protección como de implementación técnica. Además, el «Optio» podría redefinir el sector de la protección de cabeza de las unidades antidisturbios.
Protección balística: ¿alarmismo o peligro real en grandes concentraciones?
A fines de la década de 1980 quedó claro que durante las manifestaciones no solo arrojaban piedras, fuegos artificiales y botellas. En ese momento, un miembro de un grupo que protestaba disparó contra dos policías de la unidad antidisturbios de Hesse como parte de una manifestación contra la pista oeste del aeropuerto de Frankfurt. El autor había apuntado a los cascos blancos de las fuerzas que avanzaban al anochecer. A pesar de una serie de misiones pasadas en las que se disparó contra la Policía Antidisturbios, hasta ahora la amenaza de un proyectil disparado por arma de fuego se ha considerado poco probable.
Esto está cambiando rápidamente debido a la creciente disposición a utilizar la violencia por parte de individuos aislados y grupos organizados. La cumbre del G20 en Hamburgo es sin duda el último ejemplo de escalada de violencia en una situación a gran escala. No solo había manifestantes individuales armados con armas de fuego. Ya no es un secreto que los ataques terroristas en varios lugares también se tuvieron en cuenta en la planificación operativa de la cumbre. Donde la violencia se vuelve cada vez más impredecible, los funcionarios se convierten en objetivos y las situaciones supuestamente inofensivas pueden escalar a la velocidad del rayo. El equipo de protección pasiva debe mantenerse al día.

El primero de su clase
El nuevo desarrollo de Ulbrichts Protection se conoce con el nombre de proyecto «Optio». Visualmente, el nuevo casco de los austriacos es apenas distinguible de los cascos actuales. Se eligió deliberadamente un diseño de casco que también permite un uso mixto según sea necesario. La innovación radica en la construcción. En contraste con la construcción de los cascos actuales, en los que las capas de aramida están impregnadas con resina y unidas por calor y presión, el domo «Optio» se forma a partir de una lámina de titanio mediante el proceso de embutición profunda. Aquí es donde entran en juego las décadas de experiencia de Ulbrichts Protection en la fabricación de cascos de protección balística hechos de diferentes metales. Sus desarrollos e investigaciones permiten al fabricante austriaco producir un nuevo tipo de construcción de titanio con un espesor de pared reducido. Esto proporciona protección balística efectiva contra proyectiles de armas cortas. La protección balística se probó de acuerdo con la VPAM HVN 2009 -casco con visera y protección para el cuello- con munición del nivel de prueba VPAM 2. Al mismo tiempo, el peso se reduce a un nivel adecuado para cascos de emergencia. Con aproximadamente 2 kilogramos , incluyendo visor de protección contra impactos y protección para el cuello a prueba de pinchazos, corresponde a los cascos actuales.
Además, Ulbrichts Protection ha presentado algunos detalles muy útiles. El casco interior es ajustable en tamaño. El conocido sistema de ajuste rápido del «Centurion» y «Hoplit» con un botón giratorio externo también está disponible para el «Optio». El casco se puede ajustar perfectamente al tamaño de su propia cabeza en unos pocos segundos. Debido a esta característica del producto, los cascos Ulbrichts han recibido, repetidamente, las mejores calificaciones por su comodidad durante numerosas pruebas de desgaste en los últimos dieciocho meses. Alternativamente, una rueda de ajuste interno también está disponible. La construcción del interior también garantiza una mejor ventilación y, por lo tanto, una cabeza fría. Una característica del producto que debería ser muy bien recibida por los servicios de intervención.
Casco
.Construcción de titanio ligera, estable y duradera.
.Peso aproximado 2.0 kg, con visera de protección contra impactos y protección para el cuello a prueba de pinchazos.
· Tamaño para circunferencias de la cabeza de 48 a 62 centímetros con sistema de ajuste rápido.
· Elección del color de acuerdo con los requerimientos del cliente.
Visera
· Visor de protección contra impactos -equipado con antivaho- y, opcionalmente, posibilidad de situar diferentes tipos de pantallas balísticas.
· Adaptador de visera especial para cambiar rápidamente la visera.
Protección del cuello
.Protección del cuello a prueba de pinchazos y protección contra agentes incendiarios y productos químicos.
.Protección opcional balística para el cuello.
Máscara
· Cerraduras de máscara para conectar la máscara de respirador estándar de la Policía logrando la mejor combinación de casco y máscara.
· Protector opcional de barbilla transparente de acuerdo con la «combinación casco-máscara» TR.
Auriculares/auriculares:
· Compatible con audífonos actuales.
La «protección integral» necesita protección balística
Las generaciones de cascos actualmente en uso son ineficaces en la protección contra proyectiles disparados por arma de fuego. A la hora de evaluar el efecto protector balístico, además del efecto de detención, la evitación de un «efecto traumático» fatal es particularmente relevante. Porque incluso si un proyectil se detiene en el impacto, la energía residual transferida puede causar lesiones graves o fatales en la cabeza. Éstas son causadas por la deformación dinámica de la carcasa del casco en el interior. Por lo tanto, los expertos han definido un valor máximo de energía residual de 25 julios, que no debe superarse. El fenómeno del «efecto traumático» se encuentra habitualmente en cascos hechos de polietileno o aramida, como los usados en el los ejércitos.
Gracias a su cúpula de titanio, el «Optio» también puede detener el proyectil disparado por las pistolas sin deformarse en exceso hacia adentro, incluida el área del borde. El nuevo casco también cumple con el protocolo de pruebas VPAM HVN 2009 en el que los procedimientos de validación para determinar los valores de energía residual se definen con precisión.
Para lograr una «protección integral» contra los riesgos operativos actuales, la próxima generación de cascos se enfrenta el desafío de encontrar un equilibrio entre las diversas amenazas. Ulbrichts confía en un rendimiento de protección equilibrado con su casco “todoterreno”.
El «Optio» ofrece protección efectiva contra:
-Disparos con pistolas -VPAM HVN 2009, nivel de prueba VPAM 2-
-Punzones
-Pinchazos
-Lanzamiento de proyectiles -botellas, piedras, etc.-
-Fuegos artificiales/pirotecnia
-Productos químicos
-Fuego/líquidos inflamables
-Rodamientos metálicos
[sibwp_form id=3]
Este artículo fue publicado originalmente en el número de Julio 2020 de la Revista Tactical Online
