La situación internacional que vivimos en la actualidad, con conflictos relevantes como los que se desarrollan en Ucrania o Gaza y con la amenaza aún latente de acciones terroristas sobre las tranquilas ciudadanías occidentales, han derivado en que los gobernantes de muchos países hayan decidido invertir más recursos económicos para dotar a los profesionales que responden a ambas amenazas.

Hoy en día, los militares y policías que realizan esa labor, están, en parte, de enhorabuena. La decisión de brindarles más capacidad para sus cometidos y misiones, que era una necesidad manifiesta que se había obviado por diferentes motivos, se sustenta con eventos como EUROSATORY del que os vamos a hablar en estas páginas y en las de un próximo artículo.

Se trata de una feria que tiene lugar en junio cada dos años y que aglutina la presencia de empresas de todo el mundo para dar a conocer sus productos, equipos y sistemas. El gobierno francés, que toma muy en serio todo lo relativo a la Defensa y la Seguridad, apuesta porque sus empresas sean generadoras de futuros contratos de ventas a terceras naciones y lo hace con una muestra que se apoya en exhibiciones dinámicas.

El combate ha evolucionado hacia su forma más convencional y cada vez son más necesarios sistemas avanzados de misiles contracarro con los que batir al adversario. (Octavio Díez Cámara)

Muestra de capacidades

TACTICAL Online estuvo representada, por quien estas líneas escribe y es su director, en la jornada exclusiva para la Prensa que se desarrolló en las instalaciones feriales del Parque de las Exposiciones de Villepinte el pasado 16 de junio, justo un día antes de que tuviese lugar el inicio de EUROSATORY que finalizó el día 21.

A primera hora de esa jornada me trasladé desde Barcelona en avión para ser partícipe de una oportunidad única que os describo y os muestro en las imágenes que acompañan estas páginas. Entre las diez de la mañana y las seis de la tarde se sucedieron varias demostraciones en vivo para presentar diferentes capacidades que afectan a núcleos muy especializados del entorno profesional policial, a diferentes unidades de l’Armée de terre que es el Ejército de Francia, y también visualizar el comportamiento dinámico de diferentes vehículos y equipos; todo ello, en un entorno abierto habilitado con estructuras que simulaban edificios, con una zona de montículos y con espacios donde diferentes obstáculos no se lo ponían fácil a aquellos medios de ruedas y cadenas que pudimos observar.

Este año, en EUROSATORY, se han programado diferentes exhibiciones dinámicas para poder ver las capacidades de unidades y de medios. (Octavio Díez Cámara)

Tras las presentaciones oficiales de rigor, comenzó la jornada. Lo primero que se nos mostró fueron algunas de las capacidades de la Unité contre-terroriste de la BRI (Brigade de recherche et d’intervention) de la Police Nationale gala que desarrolla su actividad dentro de la Policía Judicial de París, labor que focalizan en la capital francesa con potenciales como el de su núcleo de intervención que puede actuar frente a situaciones en las que terroristas, enajenados, grupos violentos o núcleos delictivos actúen de forma hostil contra los ciudadanos o sus intereses.

En París despliega, como núcleo antiterrorista, la BRI que cuenta con medios y personal especialmente adaptados a su cometido especial. (Octavio Díez Cámara)

Los agentes de la Unidad Contraterrorista de la BRI, como es habitual en los de su capacitación, visten uniformidad táctica integral de tono negro y llevan en su chaleco antiabalas portaequipo anclajes con elementos con una segunda funda de pistola Glock, un kit antihemorrágicas, cargadores para sus armas cortas y largas, sistemas de comunicaciones y, en algunos casos, hasta pequeños cuadricópteros que son medios aéreos controlados a distancia (UAS, Unmanned Aerial System) con los que hacen un seguimiento en tiempo real de sus objetivos o de determinadas personas y actuaciones.

Imagen tomada por un dron de una intervención real sobre un objetivo, una información especialmente útil para los elementos de Mando que siguen el curso de determinadas operaciones. (Octavio Díez Cámara)

Realizaron una simulación en la que actuaban contra un presunto terrorista en vía pública, personándose al lugar en vistosos vehículos tipo SUV y en furgones sin ninguna referencia a su adscripción policial, desplegando de los mismos con diligencia para ejecutar vistosas y rápidas acciones que neutralizaban la amenaza.

Pudimos observar acciones dinámicas ejercidas por profesionales policiales para neutralizar y capturar a supuestos terroristas en escenarios muy bien planteados y ejecutados. (Octavio Díez Cámara)

También les vimos en despliegue simulado de sus tiradores de precisión que, con rifles semiautomáticos tipo DMR (Designated Marksman Rifle) del 7,62x51mm tomaban posiciones cubriendo un determinado incidente. Llegaban apoyándose y cubriéndose con sus pequeños blindados 4×4 Panhard PVP (Petit véhicule protégé) que recibieron a mediados de la pasada década y lo hacían con armas de asalto de la familia HK416 que incluían visores de punto rojo para facilitar su puntería, potencial ofensivo personal reforzado con sus pistolas Glock 17 del 9x19mm. Posteriormente a su progresión, hacia una edificación donde sus especialistas artificieros colocaron una carga pre conformada en una pared para explosionarla y realizar un boquete para poder penetrar al interior, intervenían para lograr la captura de un objetivo, realizaron el despliegue adelantado de uno de sus drones que les iba informando en tiempo real de datos precisos de la ubicación del objetivo y de las estancias en las que penetraban, aportación que para unidades como la BRI es especialmente útil.

Se demostraron varias capacidades de colectivos de élite franceses que demostraron la profesionalidad de sus integrantes y el novedoso equipo que les caracteriza. (Octavio Díez Cámara)

Los Aimpoint Micro son pequeños visores de punto rojo que los hombres del GIGN llevan asociados a sus nuevos fusiles de asalto compacto SIG Sauer MCX. (Octavio Díez Cámara)

Finalizada su presentación comenzó la de distintos equipos con los que las empresas buscaban atraer la atención de las cámaras y que las imágenes o videos luego publicados puedan ser un elemento de promoción internacional que les ayude a afianzar futuros contratos. Pudimos ver las evoluciones del vehículo autónomo controlado a distancia (UGV, Unmanned Ground Vehicle) ARTUS de Doculus que es una plataforma 4×4 compacta que goza de una buena capacidad de movimientos y que se caracteriza por detalles como el que todas sus ruedas tienen un amplio radio de rotación que le permiten incluso girar sobre su propio eje o moverse dentro de pasillos o habitaciones; también las capacidades de desplazamiento en todo terreno o de moverse por zonas urbanas del pequeño vehículo tubular 4×4 Rider de Unac que con una configuración tubular está concebido para llevar dos hombres y distinto material y poder incluso ser transportado en helicóptero o lanzado en paracaídas; comprobar potenciales positivos para desplazarse por zonas especialmente difíciles característicos del 4×4 Fennec II de Technamm que se ofrece como una solución versátil, económica y efectiva para todo tipo de necesidades; observar las buenas capacidades para misiones como las de reconocimiento en profundidad que ofrece el 6×6 ligero Masstech t6 en el que se opta por distintos anclajes para armas y equipos, o comprobar como las 14,5 toneladas del blindado 4×4 Fortress Mk2 de Arquus no son ningún inconveniente para que pueda desplazarse con agilidad por zonas montañosas o superar diferentes tipos de obstáculos que puedan presentarse en el curso de aquellos operativos en los que participe.

Los blindados de ruedas, como este modelo compacto 4×4 provisto con elementos contundentes antibala y anti explosión, se están generalizando en entornos militares y policiales. (Octavio Díez Cámara)

Pudimos ver moverse por diferentes entornos al bicabina oruga blindado Bronco 3 de la compañía ST Engineering, ver como el equipo Essential Decon de KNDS instalado en un camión 4×4 de Mercedes se empleaba en situaciones de descontaminación de materiales propias de un medio para contrarrestar las amenazas NBQR (nuclear, bacteriológica, química y radiológica), asistir a un despliegue del camión blindado Centurion D14 de Armoric Holding que presta sus servicios en grupos policiales como el RAID (Recherche, Assistance, Intervention, Dissuasion) de la Police Nationale francesa, o comprobar los avances de Rheinmetall con su 4×4 Caracal que ya está disponible en una versión que emplearía un combustible sintético no contaminante para adaptarlo a las tendencias ecologistas ahora especialmente en boga.

Agentes del RAID, la unidad de asalto de la Police Nationale, desplegándose con uno de sus vistosos camiones blindados D14 que les capacitan para intervenciones de alto riesgo. (Octavio Díez Cámara)

Jornada muy interesante

Tras una pausa, en la que se nos ofreció un bufé con quesos y vino francés -son únicos promocionando lo suyo y de ellos otras empresas tienen mucho que aprender del ámbito comercial y de las relaciones con los medios de Prensa-,  le correspondió a l’Armée de terre hacer una interesante demostración de algunas capacidades con las que está siendo reforzada en los últimos tiempos.

Las presentaciones incluyeron una simulación de intervención del Grupo de Comandos Paracaidistas (GCP, Groupement des comandos parachutistes) que son el núcleo de vigilancia y observación desplegado en los diferentes regimientos de la 11ª Brigada Paracaidista gala. Los vimos empleando novedades que incluyen sus rifles de precisión Sako TRG M10 del .338 Lapua Magnum o sus fusiles de asalto SIG Sauer MCX recamarados para disparar municiones del .300 Blackout.

Las demostraciones dinámicas incluyeron las especialmente vistosas de respuesta policial de la Gendarmerie Nationale ante algaradas e incidentes violentos en las calles. (Octavio Díez Cámara)

Los militares del GCP de comandos paracaidistas demostraron su especificidad militar con una exhibición de capacidades de sus tiradores de alta precisión. (Octavio Díez Cámara)

Este blindado 6×6 Jaguar está siendo recibido para las unidades de reconocimiento y vigilancia a vanguardia que obtienen datos del adversario y realizan acciones discretas a vanguardia. (Octavio Díez Cámara)

Así mismo, se mostraron algunas capacidades por las que el Ejército de Francia está reforzando su potencial para el combate aeroterrestre en el que centrarán su potencial futuro: vehículos ligeros Unac remolcando potentes morteros pesados de 120mm Thompson, equipos de UAS y antidrón con los nuevos blindados multirol 6×6 VBMR Griffon que son una solución multipropósito rentable y eficaz frente a otros diseños que avanzan lentos y con muchos problemas, sistemas artilleros CAESAR Mk1 con una pieza de 155/52mm sobre un camión 6×6 que facilita sus movimientos y la entrada y salida de sus posiciones de tiro, medios antidrón obtenidos de modificar antiguos blindados 4×4 VAB ARLAD con radares bidimensionales compactos y estaciones RWS (Remote Weapon Station) con lanzagranadas automáticos de 40mm, blindados 8×8 VCBI destinados al transporte de tropas protegido hasta el lugar en el que desembarcarán para intervenir,…, y hasta ver lo contundentes que son sus nuevos vehículos de exploración y vigilancia 6×6 Jaguar que cuentan con lanzador doble de misiles, equipos técnicos para su cometido principal y un potente cañón de 40mm que dispara novedosas municiones que logran notables efectos terminales sobre ingenios de tipo similar. Por cierto, los militares que iban en esos medios se acompañaban de novedades tecnológicas tan relevantes como el que despliegan con numerosos tipos de UAS y UGV compactos o que han sido equipados con visores de punto rojo Aimpoint CompM5 en sus fusiles de asalto tipo HK416.

Los visores de punto rojo Aimpoint se han generalizado ya en las estructuras militares francesas que optan por productos de calidad y prestigio internacional. (Octavio Díez Cámara)

Obuses sobre camión CAESAR demostraron su movilidad y su rápida entrada y salida en posición de fuego, para evitar las acciones de contrabatería. (Octavio Díez Cámara)

Todo el despliegue realizado por los militares, con algunos de sus sistemas y equipos punteros más vistosos, fue espectacular. También la demostración que vino después y que fue protagonizada por los gendarmes del GIGN (Groupe d’intervention Gendarmerie nationale), grupo que nació en 1974 y que este año celebra su medio siglo de vida. Vimos a sus agentes en una simulación en la que escoltaban a un VIP (Very Important Person) por un área rural y se encontraban en su avance con varios vehículos, situación que les llevó a desplegar uno de sus perros especialmente adiestrados que identificó con claridad que en esos medios móviles había un artefacto explosivo que uno de sus artificieros EOD (Explosive Ordnance Disposal), con una carga ligera, neutralizó; tras la explosión se desencadenaron otros acontecimientos que hicieron que un tirador de precisión, situado encima de nuestras cabezas, abriera fuego con su rifle de cerrojo sobre un globo situado en un punto delante nuestro, asaltando el mismo espacio otros de sus compañeros para, tras colocar una carga explosiva en la puerta de acceso, proceder a rescatar a alguien retenido por un supuesto grupo terrorista.

Imagen que refleja una realidad en el entorno policial en el que los operadores de drones serán un elemento más de los equipos de asalto y de los de las más variadas unidades. (Octavio Díez Cámara)

En su repliegue hasta los vehículos todo terreno en que habían llegado, los agentes, que también llevaban armas de asalto con varios tipos de visores de punto rojo de Aimpoint -CompM2, Micro, CompM4,..-, fueron atacados por sujetos con ametralladoras que fueron contrarrestados por el fuego preciso de sus fusiles y hasta con sistemas de lanzacohetes desechables tipo LAW (Light Antitank Weapon) que llevan en distintos despliegues y en aquellas situaciones en las que el nivel de amenaza previsible lo aconseja.

Las tareas de descontaminación de vehículos pueden realizarse, si se cuenta con el equipo avanzado necesario, en el propio campo de batalla. (Octavio Díez Cámara)

Tras el GIGN fue el RAID el que nos permitió conocer algunos de sus potenciales operativos. Su presentación se enmarcó en la captura de un equipo de fútbol por un grupo de terroristas que los mantenían retenidos en un autobús de dos plantas. Para lograr rescatarlos actuaron con un D14 que cerró su avance y con un medio ligero también blindado y equipado con plataformas de asalto que les permitió una rápida proyección hacia el objetivo, acción coordinada con entrada a la vez por varios puntos que acabó con la amenaza de forma especialmente diligente, con la liberación de los secuestrados y con la evacuación de uno de estos últimos que había resultado herido por uno de sus captores durante la operación de liberación del grupo.

El Ejército de Tierra francés ha optado, para sus unidades ligeras, con morteros pesados de 120mm remolcados por pequeños 4×4 de Unac. (Octavio Díez Cámara)

Se mostraron capacidades como las del bicabina blindado Bronco realizado en Singapur y con unas prestaciones sobresalientes para moverse por nieve o por agua. (Octavio Díez Cámara)

La llegada masiva de los drones al campo de batalla aconseja desplegar, como ya hace l’Armée de terre, sistemas antidrón avanzados con los que neutralizarlos. (Octavio Díez Cámara)

Para acabar, fue otra vez la Gendarmerie Nationale la que demostró el potencial real de sus Pelotones de Intervención especializados en temas de orden público que, con agentes equipados y especialmente adiestrados, responden a situaciones como algaradas y revueltas en las que se les suelen lanzar objetos contundentes o hasta cócteles incendiarios. Tienen a su favor que llevan consigo los novedosos blindados 4×4 Soframe Centaure VIPG (Véhicule d’intervention polyvalent de la Gendarmerie) de los que entre 2022 y 2025 recibirán casi un centenar; por cierto, y en relación con estos últimos, demostraron los efectos simulados de sus RWS con ametralladora contra terroristas armados y los reales de los lanzadores lacrimógenos contra grupos violentos, sufriendo la tribuna de Prensa los efectos de los gases que nos hicieron vivir en primera persona lo que, para los policías intervinientes, supone respirarlos y estar en la zona donde se lanza este tipo de dispersantes.

Texto: Octavio Díez Cámara©   Fotos:Octavio Díez Cámara© 

Editor: Andreu Soler