Autor: Javier Galán. Fotos: VirTra

Desde hace unos años es cada vez más común la incorporación de Dispositivos Electrónicos de Control (DEC) en las diferentes plantillas de Policía españolas. 

Permiten afrontar situaciones concretas donde es muy importante disponer de elementos de contención de individuos violentos.

Estos enfrentamientos con sujetos peligrosos y violentos, requieren de una formación a la altura. Suelen ser situaciones de confrontamientos físicos que, muchas veces, tienen como protagonistas a sujetos portando armas blancas y muy peligrosos, por lo que su neutralización requiere de la máxima precisión.

Los DEC lanzan dos dardos a una distancia de hasta 7 metros, teniendo que impactar sobre el agresor para ser efectivos. A esto hay que sumarle que requieren de cierta distancia entre las sondas para permitir su máximo rendimiento.

La formación en su uso, como la de cualquier arma reglamentaria, debe ser constante y actualizada. En el caso de los DEC esta formación muchas veces se ve mermada por su alto coste -actualmente 70€ cada carga- y por la necesidad de la recreación de situaciones de alta violencia y movilidad para entender los conceptos necesarios y maximizar la efectividad de los adiestramientos.

Desde hace unos años, los simuladores ocupan un lugar imprescindible en aquellas formaciones que requieren la recreación de las más diversas situaciones que, por peligrosidad, coste o disponibilidad, no pueden incluirse en la actividad de instrucción real.

Los simuladores de tiro para policías y militares están generalizados en el mundo occidental y poco a poco van entrando en España. 

Poder recrear escenarios de enfrentamientos armados de día o de noche, con uno o múltiples agresores, con los más diversos escenarios, permite que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas estén preparadas para cualquier eventualidad que requiera el uso de arma de fuego.

Desde hace unos años, los simuladores de tiro han dado un paso más con los denominados simuladores de toma de decisiones. Actualmente, los simuladores de tiro más avanzados permiten la recreación de múltiples escenarios en cualquier condición, pero además, permiten que el instructor decida qué camino va a seguir el alumno, en tiempo real, según las reacciones que presente ante la situación a la que se enfrenta. 

Por poner un ejemplo, si un policía llega a una situación con un “tirador activo”, el escenario, a manos del instructor, se verá modificado según las acciones y reacciones que vaya realizando el alumno. Si el policía no indica verbalmente a todos los afectados lo que vaya encontrando a su camino, no llama por radio nada más llegar para informar de la especial situación del escenario, o no da las instrucciones precisas al agresor, cuando se enfrenta a él, el desenlace final podría ser fatal.

Ahora se da un paso más. A todas las funcionalidades de un simulador de tiro y toma de decisiones, se incorpora la capacidad del uso de las armas no letales.

El DEC en un simulador de toma de decisiones

Cuando nos enfrentamos a una situación de alta agresividad, desconocemos que procedimientos y que tácticas deberemos emplear. El incidente puede iniciarse con el arma de fuego en la mano y desescalar hasta la detención. También puede iniciarse con órdenes verbales y evolucionar hasta el uso del DEC. Para cualquiera de estas situaciones, el uso de un simulador de toma de decisiones, convenientemente dirigido por un instructor formado al efecto, es óptimo en la recreación de escenarios y su aprendizaje e interiorización.

El simulador de tiro y toma de decisiones VirTra permite entrenar cualquier situación.

VirTra ha desarrollado los cartuchos de simulación V-TX2™ y V-26XP™ que funcionan directamente sobre los DEC Axon Taser X2™ y X26p™ respectivamente. También disponible para Taser T7™.

Tan sólo debemos introducir estos cartuchos en el dispositivo y ya estamos preparados para enfrentarnos, de la mano de este avanzado simulador, a cualquier escenario.

Esta experiencia supone un avance fundamental en el entrenamiento de plantillas policiales ya que nos permite recrear escenarios donde no solo el DEC está presente. También permite recrear escalada y desescalada de las situaciones, a criterio del instructor, opción que en la vida real sería casi imposible.

Durante la simulación podremos recrear todas las posibilidades que nos ofrece un DEC en  un operativo/incidente real, posibilidad de utilizar dos cartuchos V-TX2™ e interactuar con aquellos que son el objetivo a neutralizar. Se puede realizar el arco eléctrico disuasorio y cross-connect, recreando el fallo de una de las sondas de un cartucho, pudiendo cerrar el circuito con alguna de las sondas de la segunda carga.

Formación en DEC y certificaciones

Cada vez más plantillas dentro y fuera de nuestras fronteras desarrollan su propio programa de adiestramiento que, basándose en la formación básica que proporcionan algunas marcas, expanden y adecúan a sus necesidades. 

Algunas comunidades autónomas, como Canarias, pionera en el uso de DEC’s, han desarrollado todo un programa formativo en su Academia y es obligatorio contar con su título para poder utilizar esos sistemas en las diferentes policías de esa Comunidad.

Esto, que cada vez se expande más en nuestro país, es habitual en naciones de nuestro entorno. Es fundamental adecuar a las necesidades particulares de cada sociedad, leyes y protocolos de actuación de cada plantilla la utilización de nuevas armas.

Organizaciones como el United States Border Patrol o los United States Marshals utilizan los simuladores de toma de decisiones VirTra para certificar a sus agentes en el uso de DEC y también en las posteriores recertificaciones. Su empleo permite ahorrar cientos de miles de dólares cada año. Además, frente lo que sucedía hace años, se consigue una formación más precisa y continuada.

¿Cuánto cuesta mantener una plantilla formada en el uso de los DEC?

Imaginemos el coste de una plantilla de 1000 policías, o una Academia por donde necesiten ser formados y reciclados mil agentes.

La formación básica en España está limitada por el alto coste de cada carga -70€- por lo que, de manera generalizada, se ha establecido un programa donde se realiza 1 único disparo para certificarse de manera básica, y esto se repite en años alternos, o incluso cada tres años.

No vamos a profundizar, aunque es necesario resaltar, que el entrenamiento de un solo disparo cada dos o tres años, de un dispositivo DEC con el que hay realizar puntería de dos sondas hasta siete metros, parece, claramente, deficiente.

Si contamos con 3 instructores para esa plantilla, con un entrenamiento de 5 disparos, y una recertificación cada tres años de 5 disparos más, los costes se disparan.

¿El coste de un simulador con sus cargas de entrenamiento justifica su adquisición para formar a la plantilla en el uso de los dispositivos DEC?

Pues es algo a valorar con números concretos. Pero ¿qué pasa si además le sumamos la formación en armas de fuego? Pues claramente la balanza se convierte en algo aún más positivo. Si pensamos en las decenas de miles de disparos que se realizan cada año en plantillas de tamaño medio, grande, los costes se disparan. Evidentemente, no todos esos disparos deben ser realizados en simulador. Pero la posibilidad de entrenar a cualquier hora, en cualquier condición, recreando casi cualquier situación inimaginable, con unos costes de mantenimiento y uso -al margen de la adquisición- cercanos a cero, pueden mover la balanza definitivamente.

Escalada y desescalada de las situaciones más diversas

La posibilidad de entrenarse en escalar y desescalar las más diversas situaciones de la mano del instructor en el simulador le da al agente de Policía unas habilidades superiores en la vida real. El poder incluir los DEC en estas fases permite que la toma de decisiones de qué herramienta utilizar y cuando. Asimismo, abre un mundo de posibilidades formativas que posteriormente será de gran utilidad en las más diversas situaciones a las que tiene que enfrentarse un policía.

En definitiva, cada vez más plantillas se plantean la adquisición de un simulador de toma de decisiones de última generación, donde pueden formar a sus policías de reciente ingreso, además de realizar las diferentes tiradas de reciclaje. A todo esto se suma la formación en elementos específicos como los DEC, pudiendo recrear todas las situaciones en un entorno seguro y con unos costes extremadamente bajos. La eficiencia de los policías crece de forma exponencial ya que, además de poder realizar literalmente decenas de disparos en cada acceso al simulador, les permite adecuarse a situaciones de extrema tensión, donde “haber vivido” y “haber tenido que tomar decisiones” en el simulador les ayuda enormemente en la vida real. En un futuro los entrenamientos, además de específicos de cada arma, incluirán en los programas formativos la formación global constante y el enfrentamiento a situaciones donde el policía tendrá que resolver con las herramientas que haya sido dotado. Será imprescindible la formación en los procesos de toma de decisiones.

Los simuladores de toma de decisiones de última generación VirTra son distribuidos en España por AASIAS.com

Este artículo apareció originalmente en el número de Julio 2020 de la Revista Tactical Online

Tactical Online Julio 2020