Texto: Tactical Online Fotos: Varios
Recientemente ha aparecido en prensa la inminente formación de 1.500 policías de Policía Nacional en el Dispositivo Electrónico de Control Taser® T7®.
Tras la reciente adquisición de diversos simuladores VirTra™ por parte de varios cuerpos policiales en España, nos hemos preguntado, ¿Cuánto cuesta formarlos? y ¿Cuanto cuesta mantener las habilidades de estos policías año tras año? Vamos a verlo.
Durante la reciente cumbre de la OTAN celebrada los días 29 y 30 de Junio en Madrid, se adquirió, por carácter de urgencia, mediante un negociado sin publicidad según lo previsto en el articulo 32.2.C de la Directiva 2014/24/UE (tramitación de emergencia del articulo 120 de la Ley 9/2017 de 8 de Noviembre de Contratos del Sector Público) , una adquisición de 6.000 cartuchos de Taser® T7® por un total de 341.220€.
Por lo tanto, el valor de cada cartucho es de 56,87€ en esta oferta, y es el que tomaremos como referencia.

Volviendo al enunciado, y siguiendo los parámetros formativos recomendados por la marca y adoptados por la mayoría de las administraciones, formar a un policía, únicamente en términos de coste del dispositivo, sería de 6 disparos x 56,87€= 341,22€ por agente.
Formar a 1.500 policías utilizando las cargas de la marca tiene un coste de 511.830€. (Instalaciones, Instructor, etc. a parte).

Pero, ¿Se puede formar a los policías en los Dispositivos Electrónicos de Control (DEC) de otra forma?
Si. Recientemente los simuladores de toma de decisiones VirTra™ han mostrado sus equipos especialmente diseñados para la formación y el empleo de los Dispositivos Electrónicos de Control y el precio, tan sólo contando con la primera formación, amortizaría con creces la instrucción de muchas plantillas.
En la actualidad, la mayoría de Escuelas de Policía del mundo que cuentan con DECs entre sus plantillas, realizan una formación personalizada y acorde a sus Tácticas, Técnicas y Procedimientos. Recordamos también que, legalmente, la formación de los DECs está en manos de las Instituciones Públicas y serán ellas las últimas responsables de la formación de sus policías. Por lo que, la formación se puede realizar íntegramente en el simulador o combinarla, según acuerde el programa formativo de cada Academia.

Entonces, ¿Cuánto costaría formar a una plantilla de unos 1.500 policías en Taser® y mantenerlos actualizados durante 5 años en uno y otro sistema?
Taser® T7® | VirTra V-100 T | |
Formación Inicial (6 disparos) | 511.830€ | 180.000€* |
Reciclajes (2 disparos) | 682.440€ | 0€* |
Total disparos por policía (5 años) | 14 | Ilimitados |
Coste total 5 años | 1.194.270€ (14 disparos) | 180.000€* |
Y 250 policías durante 5 años?
Taser® T7® | VirTra V-100 T | |
Formación Inicial (6 disparos) | 85.305€ | 180.000€* |
Reciclajes (2 disparos) | 113.740€ | 0€* |
Total disparos por policía (5 años) | 14 | Ilimitados |
Coste total 5 años | 199.045€ (14 disparos) | 180.000€* |
A todo esto, deberíamos añadir algunos factores determinantes que inclinan la balanza, aún si cabe más todavía, a favor del simulador:
- Disparos ilimitados: La formación en el simulador, permite sin coste adicional, la realización de disparos ilimitados.
- Recreación de escenarios: El simulador permite enfrentarse a situaciones límite, donde tendrá que elegir utilizar el arma o no, negociar con la amenaza para una posible desescalada de la situación, efectuar disparos en diferentes posiciones. Entrenar la posición y lugar en la entrevista a adquirir, etc.
- Conciencia situacional: El trabajo con simulador, permite la recreación de situaciones dónde necesitamos estar atentos a múltiples factores que pueden distorsionar la percepción de la amenaza (ruidos de animales, personas que interactúan con nosotros, cambios de luz, etc.)
- Toma de decisiones bajo estrés: A través de la recreación de escenarios con personajes reales, que interactúan, a través del instructor, con el policía, generan situaciones de alta tensión en la seguridad de un simulador.
- Lectura del lenguaje corporal y amenazas: Debido a los proyectores de alta resolución y la recreación de escenarios mediante actores, la lectura del lenguaje corporal es definitivo para la resolución positiva de las situaciones.
Conclusiones
El entrenamiento con armas es crucial para una óptima respuesta ante situaciones límite que no pueden resolverse de ninguna otra manera. La sociedad exige el máximo de profesionalidad a sus policías y esto pasa por estar cada día más entrenados y preparados para cualquier nivel de enfrentamiento.
A modo de reflexión, no entenderíamos un policía en la calle con un arma de fuego con la que hubiera realizado, tan sólo 14 disparos durante los 5 primeros años de su carrera profesional. Incluyendo la Academia. El uso de los Dispositivos Electrónicos de Control sigue siendo controvertido en la sociedad, y métodos como este, ayudan a mejorar con el máximo rigor el enfrentamiento con un sujeto agresivo.
Las Unidades Policiales podrían tener a todos sus miembros formados desde la Academia y reciclados cada año cuando acuden a sus prácticas de fuego real. Esto sería un tremendo avance, ya que no serían unos pocos los capacitados para el uso de los DEC, si no que una plantilla entera podría estar perfectamente instruida en previsión de cualquier reasignación de los Dispositivos.
Además, los simuladores de toma de decisión VirTra son modulares, por lo que mediante módulos y accesorios extra pueden añadir capacidades como el entrenamiento con armas de fuego, gas OC, linternas en entorno de baja luminosidad, creación de escenarios propios, etc.