Conocer detalles del despliegue, capacidades, medios, movimientos, …, del
adversario es, como lo ha sido históricamente, especialmente beneficioso para
poder llevar a cabo análisis detallados con los que elaborar Inteligencia que
pueda ser beneficiosa para las actividades propias.

Emblema
Es un cometido nada fácil que se le suele asignar a militares especialmente
preparados, adiestrados y motivados que en algunas situaciones suelen
trabajar de forma discreta y en núcleos compactos buscando que su presencia
no sea detectada y así evitar que el oponente conozca el que determinados
datos precisos que le afectan han sido captados por terceros. En otros
operativos lo que hacen es interactuar con terceros para acceder a
determinados datos que pueda ser relevante saber. Es por ello que en muchos
casos esta actividad se encomienda a las unidades de Operaciones Especiales
que entre sus cometidos incluyen los de reconocimiento especial que pueden
desarrollar en la profundidad del despliegue propio e incluso dentro del territorio
controlado por aquel del que quieren conocer determinados detalles.
En estas páginas os vamos a presentar algunos detalles de una unidad militar
de l’Armée de terre francesa a la que se ha especializado en estas misiones de
Inteligencia humana (Human Intelligence, HUMINT) y las lleva desarrollando,
con notable eficiencia y discreción, desde hace muchos años. Se trata del 2e
régiment de hussards (2e RH) que, adscrito al arma blindada de Caballería de
Francia, se encarga de usar sus medios de vigilancia basados principalmente
en las personas para aportar información al Mando de Inteligencia
(COMREMS, Commandement du renseignement); para 2024 ya se ha
programado que este último varíe su estructura, amplíe sus capacidades y se
convierta en el futuro Mando de las Acciones en la Profundidad y de
Inteligencia (CAPR, Commandement des actions dans la profondeur et du
renseignement).

Equipos de pocos hombres suelen moverse en vehículos o a pie hasta el lugar en el que desarrollarán sus vigilancias para captar aquella información que les pueda ser de interés
Algunos detalles
Los que protagonizan este reportaje son los cerca de 900 hombres y mujeres
que en la actualidad conforman la dotación de las plantillas militares del 2e RH.
Ocupan unas instalaciones que, con el nombre de Acuartelamiento Estienne
donde también se ubican el 54 Regimiento de Transmisiones y el 28 Grupo
Geográfico, están situadas a seis kilómetros de la ciudad alsaciana de
Haguenau y a unos treinta de Estrasburgo.
Por los medios con los que están provistos podemos calificarlos como un
regimiento de tipo motorizado que dispone de unos doscientos vehículos de
ruedas para sus cometidos, aunque en determinados casos sus especialistas
se mueven en patrullas a pie llevando en grandes mochilas todo tipo de equipo,
se desplazan por el agua con canoas o bajo ella usando equipos de respiración
que incluyen los de circuito cerrado que no emiten burbujas delatadoras de su
presencia, o aprovechan su capacidad de embarque en helicópteros para
proyectarse sobre la zona donde deban actuar.

En muchos casos se moverán a vanguardia del despliegue propio y lo harán buscando la máxima discrección.
Sobre ese material rodante, señalar que disponen desde su recepción en 2016
de quince ejemplares de los todoterreno 4×4 quad Polaris modelo 570 que permite mover por diferentes lugares a uno o dos efectivos con material
técnico, medio discreto que cabe en helicópteros como los NH90 de l’Armée de
terre que en su caso complementan con otros todo terreno que incluyen veinte
Land Rover Defender y una decena de los recientes ACMAT VT4 VLTPNP
(Véhicule léger tactique polyvalent-mon protégé) que tienen una configuración
similar a la de las camionetas de tipo comercial y facilitan despliegues que
busquen una discreción muy concreta. En buena parte de sus despliegues
pueden aprovechar la combinación de blindaje y movilidad que les permiten los
cien Panhard VB2L (Véhicule blindé long léger), de la variante alargada
compacta que pesa 3,5 toneladas, y sus nueve VAB (Véhicule blindé léger)
transformados con equipamiento nada convencional.

Hace unos años recibieron una quincena de quad POLARIS que permiten que equipos de dos efectivos se muevan por zonas complejas con cierta discrección
Ese material rodante del 2e RH les confiere buenas capacidades para sus
despliegues tácticos en distintos tipos de terrenos y facilita que algunos de sus
elementos puedan moverse de forma autónoma y sin apoyos externos a
cientos o miles de kilómetros de su ubicación actual dentro de desplazamientos
de carácter más estratégico.

Usando medios ligeros como los Kayaks pueden moverse por aguas interiores para alcanzar el lugar donde desarrollar su actividad especifica HUMINT
Sobre su orgánica, deciros que los datos oficiales revelan que hay noventa
oficiales, trescientos cincuenta suboficiales y quinientos soldados, tanto en
situación activa como adscritos a la reserva, asignados a su estructura. La
misma, en la que como se observa se incluye un número de mandos que es
mucho más elevado de lo que cabría en una unidad tipo regimiento terrestre,
se basa en una serie de elementos muy especializados.

Suelen moverse también a pie llevando en sus mochilas todo el equipo que les permita realizar sus cometidos de obtenciñon de inteligencia humana.
Sobresalen en ellos ocho escuadrones en activo y uno de reserva. El núcleo
más numeroso de los anteriores está formado por cuatro de vigilancia –
recherche- con blindados donde se encuadra un número relevante de patrullas
que realizan su cometido aprovechando la capacidad de movimiento y la
protección que les aportan los VB2L en los que suelen viajar tres o cuatro
efectivos junto con una ametralladora media del 7,62x51mm de autodefensa y
equipos específicos en el ámbito de la óptica, la fotografía, el vídeo o las
transmisiones. Cada uno de estos cuatro incluye una quincena de
patrullas/pelotones de los que unos diez suelen actuar con blindados y el resto
están especializados para hacerlo con quads, con kayaks en los PRN (Peloton
de recherche nautique), usando radares o proporcionando seguridad a sus
compañeros.

Buena parte de sis patrullas se desplazan en blindados ligeros VB2L que les permiten desplazamientos todo terreno y les brindan protección ante el adversario
Dos escuadrones más están focalizados en la recolección de información –
recueil de l’information- de la que se encargan equipos con profesionales que
suelen emplear para los tránsitos de aproximación a sus lugares de trabajo
distintas metodologías y lo que hacen son contactos personales con terceros
en los que realizan entrevistas directas u observaciones discretas.
En el 2e RH también hay otros tres escuadrones. Uno está especializado en el
tratamiento y difusión de los datos de Inteligencia que se obtienen analizando
diferentes datos obtenidos por las patrullas y equipos y que son enviados con
sofisticados equipos de transmisión de información a determinadas bases con
datos que ayudan a los cometidos de Mando; otro se encarga de actividades
propias de las labores de Mando y Logística que se benefician del trabajo de
especialistas de apoyo operativo, y otro más se organiza con personal civil
adscrito a la Reserva. Señalar que la orgánica del 2e RH también incluye un
Centro de Formación para dar los distintos cursos de especialización en
labores asociadas a los cometidos de vigilancia humana.

Cámaras digitales con potentes `´òpticas les permiten captar imágenes que serán enviadas en tiempo real a los órganos de Mando para su análisis
Deciros también que lo que hoy hace este núcleo de militares franceses es el
resultado de una evolución de casi trecientos años de actividad. El Regimiento
que nos ocupa se creó en Estrasburgo en 1735 y, como unidad de Caballería
provista con caballos, obtuvo una notable reputación entre 1761 y 1791 a las
órdenes del marqués de Chamborant. En su evolución histórica, y tras la
Segunda Guerra Mundial, estuvieron desplegados en Marruecos, fueron
transformados para instruir a la Infantería y a la Caballería, operaron como
regimiento de exploración usando los potentes blindados 6×6 AMX-10RC con
cañón de 105mm de los que llegaron a tener 48 ejemplares, y coincidiendo con
la finalización del siglo pasado se les transformó al rol que les caracteriza
ahora.

Algunos de estos militares adscritos a los pelotones PRN han sido adiestrados en técnicas de buceo con equipos de circuito cerrado que no emiten burbujas
Actualmente se les considera como Caballería Ligera porque sus combatientes
son seleccionados y reclutados teniendo en cuenta su potencial de sobrevivir
en zonas inseguras donde deberá acosar al adversario e informar de lo que
hace. Es una actividad que han realizado encuadrados, desde 1999 y hasta
2016 en que fue disuelta, en la Brigada de Inteligencia (BRENS, Brigade de
renseignement); suelen participar en apoyo de las operaciones terrestres que
Francia lleva a cabo en diferentes puntos del planeta, por lo que en su historial
figuran despliegues como los realizados en la República Centroafricana, Costa
de Marfil, Afganistán, Haití, Kósovo, Mali, Chad, Líbano y otros más.

Practican con helicópteros NC90 las técnicas de despliegue aire-suelo que, como el rappel, permiten proyectar al personal a un punto con notable precisión
Distintos cometidos
Aquellos que llegan a este regimiento del Ejército francés son adscritos en
función de su capacidad a diferentes núcleos y buena parte de ellos pasan por
las instalaciones del CFRH (Centre de formation à la recherche humaine) para
recibir un adiestramiento técnico, táctico y operativo muy específico y
especialmente demandante. La capacitación genérica pasa por formar a
conductores que sepan extraer el máximo rendimiento de las prestaciones de
los blindados VB2L, preparar al personal en técnicas de auto defensa,
capacitarlos en el uso de sistemas de toma de imágenes y de captación de
videos, enseñarles a manejar equipos de comunicaciones y que sepan
aprovechar sus prestaciones para lo que les caracterice, practicar movimientos
topográficos precisos por distintos tipos de terrenos, etc.

Bastones Extensibles ASP son usados en su capacitación personal para hacer frente a situaciones complejas que puedan surgir durante sus despliegues para obtener información.
Más específica es la capacitación de los observadores. Hay una formación
inicial de seis semanas para los que forman parte de las patrullas que van en
vehículos y una más avanzada que, tras haber prestado servicio durante 18
meses, dura diez semanas más y finaliza con un acto en el que reciben una
insignia específica sobre su especialización. Otros militares franceses del
regimiento son capacitados durante 20 semanas para conocer y manejar los
medios de transmisiones que les caracterizan e incluyen desde equipos de alta
frecuencia (HF, High Frequency) a medios satélite (SATCOM, Satellite
Communication).

Se toma un especial énfasis en prepararlos en técnicas de combate cuerpo a cuerpo que, además, inciden positivamente en su capacítación física
Hay otras formaciones más específicas que permiten desarrollar las diferentes
tareas incidiendo en la máxima rentabilidad y eficiencia. En ese grupo se
incluyen las siguientes: geógrafos que mantienen y operan equipos
topográficos a la vez que ejecutan dibujos cartográficos con ayuda de
programas específicos de software; técnicos de drones que se encargan de
lanzar y pilotar mini drones tácticos y ayudan en la preparación e instalación de
las estaciones de control, brindando además la seguridad inmediata de esas
posiciones; personal de las patrullas de reconocimiento en profundidad que participan en la recopilación y transmisión de Inteligencia tras infiltrarse en
territorio hostil de noche, a pie, en vehículo o en helicóptero para llevar a cabo
los cometidos de vigilancia e investigación que les caracterizan; oficiales de
explotación de Inteligencia que mandan y organizan equipos encargados de
examinar y explotar archivos de inteligencia, y oficiales geógrafos que
supervisan la gestión de equipos concretos de su especialidad y analizan los
resultados del trabajo geográfico realizado para trasladarlo a las distintas
células que requieran de esa información.

En su evolución profesional se les entrega una insignia que acredita la especialización que, con su boina de tono marrón, les distingue de otros militares galos
Paralelamente, otras especialidades incluyen las de oficiales expertos en el
tratamiento de imágenes que se encargan de organizar la recuperación,
procesamiento y análisis de imágenes de todo tipo para obtener información
que será transmitida a los órganos del Estado Mayor propio, siendo también su
responsabilidad el supervisar el pilotaje remoto de drones y el garantizar la
seguridad de los vuelos; de adjuntos en las patrullas de reconocimiento en
profundidad que apoyan a los jefes de las mismas durante sus despliegues en
zonas hostiles o en entornos complejos, a la vez que participan en la
preparación de las misiones y en la instrucción técnica y táctica de sus
compañeros; y los analistas/explotadores de Inteligencia a los que se les
encomienda el análisis de primer nivel de informaciones de distintos orígenes y
orientan a los operadores de interceptación en su labor.

Encuadre que permite observar como es un puesto de vigilancia discreto en su interior un espacio que desarrollarán su misión de forma especialmente discreta
Otros se forman como especialistas de tratamiento de las señales
electromagnéticas para descriptarlas, analistas de imágenes que trabajan con
fotografías o videos y material informático para su procesado, especialistas en
la interceptación de las señales electromagnéticas, analistas de escucha,
adjuntos en los equipos de cuatro personas que se encargan de la obtención
de información sensible o como especialistas en lenguas extranjeras que
escucharán las comunicaciones militares para identificar posibles amenazas.
Esas especializaciones, y otras más que también se sustentan en un
adiestramiento continuado que busca la excelencia y en la realización de las
más variadas prácticas, les permiten llevar a cabo diferentes misiones que
tienen como objetivo principal la obtención de información combinando
observaciones discretas y entrevistas personales o contactos -que ellos definen
como más o menos consentidos- con personas concretas de las que buscan
obtener determinados datos que puedan serles de interés. Llevarán a cabo
reconocimientos, seguimientos o mantenimientos especializados, gestionarán
el contacto con determinadas personas, realizarán operaciones sensibles tipo
SSE (Site Sensitive Exploitation) para obtener datos de escenarios y lugares
concretos, o se encargarán de interrogar a aquellos que hayan capturado.
Por esos cometidos, a ellos les corresponderá moverse evitando el contacto,
aunque si tienen capacidad de respuesta para evitar ser capturados o hacer
frente a amenazas más o menos limitadas. Trabajan con equipos de
comunicaciones sofisticados para enlaces a larga distancia, manejan
ordenadores portátiles rugerizados para el proceso de la información, disponen
de sistemas ópticos y electrónicos para captar todo tipo de imágenes y datos, y
con ellos llevarán materiales de alto nivel y capacidad de los que se difunden
pocos datos para incidir en un más elevado grado de supervivencia en sus
despliegues.

Evitarán el contacto en la medida de lo posible, aunque llevarán con ellos armas como los HK417 que son capaces de disparos potentes y precisos
Si es necesario, estos militares del 2e RH podrán contribuir a la neutralización y
destrucción de determinados objetivos guiado a unidades terrestres o aéreas
en acciones de fuego directas o indirectas. Operativamente hablando, con los especialistas de diferentes áreas se constituyen destacamentos de vigilancia
humana que se mueven en patrullas para recoger la información que pueda
serles de interés, siendo también capaces de conformar patrullas
multidisciplinares que incluirán pilotos de drones, medios de apoyo electrónico,
especialistas topográficos o personal especializado en la obtención de la
información más variada.

Sus medios técnicos incluyen portátiles, equipos de radio… con los que desarrollan sus cometidos buscando la máxima precisión en los datos obtenidos
Por los vehículos blindados que tiene este Regimiento, con modelos que ya os
hemos apuntado, podrán llevar a cabo misiones en la profundidad del territorio
adversario. En ellos llevarán lo necesario para patrullas de hasta diez jornadas
que, en tránsitos que se harán preferiblemente de noche para evitar su
localización, puedan implicar inserciones, observaciones y transmisiones
seguras a distancias de hasta 120 kilómetros de las líneas propias; es
importante también en su labor el cometido de aquellos que usando técnicas
concretas entablan contacto con terceras personas para tener conocimiento de
determinadas actividades o para interactuar con aquellos que hayan sido
capturados.
Si la capacitación técnica es importante, también lo es el desempeño de los
conductores de los diferentes tipos de vehículos, que deberán trabajar en
condiciones generalmente especialmente hostiles, o la de los que están
cualificados en técnicas de buceo de combate que junto al uso de
embarcaciones tan discretas como los kayaks les permiten operar sin
restricciones en medios acuáticos de aguas interiores como ríos o pantanos.
Texto: Octavio Díez Cámara© Fotos: 2e Régiment de Hussards
Editor: Andreu Soler