Texto: Octavio Díez Cámara© Fotos: Esercito y Octavio Díez Cámara©

El Esercito de Italia aglutina en su estructura distintas unidades de Operaciones Especiales, agrupadas en torno al Mando de OEs (COMFOSE, Comando delle Forze Speciali dell’Esercito), y otras que, por su carácter, cometidos, adiestramiento, capacidades, equipamiento,…, están bien próximas a lo que sería ese potencial militar terrestre.

En estas páginas vamos a conocer una de esas unidades, núcleo de pequeña entidad que realiza, de manera especial, cometidos de reconocimiento relacionados con el entorno del agua y la zona costera adyacente. Su formación, características y buen hacer, las han ido forjando a lo largo de muchos años de evolución y hoy son un grupo con más potencial para desarrollar el amplio rango de cometidos que se les tienen asignados.

Son el llamado Pelotón RECON, aunque en distintos ámbitos se les sigue recordando por el nombre de como Plotone Exploratori Anfibi que ostentaron hasta finales de la década pasada. Este grupo de personal de alta capacidad operativa, se encuadra en otra unidad, ésta de mayor entidad, que también viene definida de forma casi idéntica: el Regimiento Lagunari “Serenissima”.

Especialización del Ejército

Explicaros que en Italia se mantiene activa la Brigada “San Marco” que ha ido creciendo en los últimos tiempos para, como Infantería de Marina que son, estar en disposición de contribuir con sus distintas fuerzas a lo que allí llaman Fuerza de Proyección desde el Mar (FPM, Forza di Proiezione dal Mare). Su cometido básico es participar en acciones que se inicien en el mar y se adentren en la tierra, lo que implicará una proyección anfibia por mar o un helitransporte para situar personal, material, equipos,…, en la zona donde vayan a desarrollar la misión que tienen encomendada.

Potentes embarcaciones “Hurricane” permiten mover a una decena de efectivos con gran velocidad.

La FMP cuenta con esa Brigada y navíos anfibios que proporciona la Armada de Italia, aunque el Ministerio de Defensa ha designado a que dentro de esa estructura, y por el potencial que les define en lo que es su adiestramiento y posibilidades de empleo operativo, esté también el Regimiento Lagunari. Se busca así combinar distintas capacidades para obtener la mejor disposición para establecer una Fuerza Expedicionaria creíble y capaz que esté en disposición de actuar a modo de Fuerza Conjunta de Rápida Respuesta (JRRF, Joint Rapid Response Force).

Pueden moverse de forma discreta y precisa por el agua.

Antes de avanzar a explicar más detalles de aquellos que protagonizan estas páginas, señalar que son la única Unidad del Esercito caracterizada por su potencial anfibio. Lo son porque trabajan habitualmente en una zona rodeada de agua y marismas: la laguna veneciana. Allí, tienen distintas instalaciones, que incluyen las de Malcontenta, Mestre o las de Sant Andrea, que dedican a acoger a sus unidades y a algunas de las prácticas y ejercicios en que encuadran su formación del día a día. He estado con ellos varias veces en los últimos años y he de decir que su capacitación es notable, su equipo moderno y además hacen que aquellos que les visitan se sientan casi como un lagunare más.

Los tiradores selectos del Pelotón RECON son capaces de moverse por el agua para llegar a sus objetivos.

La actual estructura del “Serenissima”, que tiene una dilatada historia que se remontaría a los Fanti da Marque se organizaron en el siglo XII en la República de Venecia para luchar contra los piratas turcos que actuaban en sus costas, se encarga de realizar asaltos anfibios, raids anfibios, demostraciones anfibias, recuperaciones anfibias y todas aquellas acciones anfibias en las que puedan apoyar a otros, aunque a ese carácter que les define hay que añadir que disponen de blindados de ruedas “Lince” y de AAV7s de cadenas con los que, apoyados en armamento colectivo como sus lanzadores de misiles contracarro Spike o los morteros pesados de 120mm, les permiten actuar también en cometidos convencionales; para esa dualidad, es importante reseñar que su adiestramiento, que es exigente en la selección del personal y duro en la dinámica de su actividad programada, toca tanto aspectos del combate terrestre como aquellas capacidades relacionadas con su anfibio.

A su disposición tienen varios tipos de vehículos que incluyen los 4×4 “Lince” con cápsula central blindada.

Lo hacen sobre todo incidiendo en obtener un grado de autonomía notable y su especialización les permite trabajar en tierra, la costa o zonas fluviales sin ningún problema, pues tienen asignadas también diferentes tipos de embarcaciones que les permiten proyectarse, patrullar y hasta combatir al incluir soportes para armas como las ametralladoras pesadas Browning M2 del 12,70x99mm.

Llevan usando ya desde hace tiempo las eficaces ametralladoras “Minimi”.

El Regimiento Lagunari, que tiene a un coronel como máximo responsable y una entidad de unos mil efectivos, forma parte de la Brigada de Caballería Pozzuolo del Friuli que depende del  COMFOP NORD (Comando delle Forze Operative Nord) con sede en Padua. Engloba a Cuartel General (HQ, Headquarter), un Batallón estructurado en tres compañías de lagunare – “Marguera” (1ª), “Piave” (2ª) e “Isonzo” (3ª)-, y una compañía de armas de apoyo -“Adria”-, un elemento CSS (Combat Service Support) que aporta aquellas capacidades de sustento necesarias para sus acciones o despliegues, la Compañía de Adiestramiento que focaliza su esfuerzo en la capacitación para que sus militares se muevan de forma diligente tanto por tierra como por agua, y la Compañía de Apoyo Táctico Anfibio (STA, Supporti Tattici Anfibi). 

Las ametralladoras pesadas M2 ofrecen una precisión notable y una buena contundencia de fuego.

Dentro de esta última se encuentran el Pelotón de Embarcaciones que opera diferentes tipos de embarcaciones de casco rígido, semirrígido o neumático, el Pelotón de medios Anfibios con blindados AAV7 que pueden moverse por tierra y agua, y el Pelotón de Reconocimiento (RECON) especializado en acciones que se desarrollen en el agua o bajo ella.

Capacitación exigente

Quien aspira a ser lagunare se presenta voluntario. Tiene que superar un primer proceso de cinco semanas en los que se selecciona a aquellos que son óptimos a través de un exigente periodo donde se pone al límite su esfuerzo físico y psicológico, incidiendo en aspectos básicos como el fast rope o el adiestramiento en agua. Luego procede un Curso Anfibio de cinco semanas en los que se asumen preparaciones más avanzadas, el uso de equipos de comunicaciones aspectos sanitarios y se realizan todo tipo de preparaciones de capacitación anfibia, dos periodos a los que hay que sumar un tercero de seis semanas en los que se adiestran en montaña, practican con explosivos y se mueven en helicópteros en prácticas de movilidad aérea. Es un proceso que finaliza sobre el 40-45% de los que lo inician, militares que reciben la boina verde propia de los lagunare y el emblema del león de San Marco que es especialmente característico.

Diferentes equipos y materiales están a disposición de este Pelotón RECON.

De entre los hombres y mujeres que forman parte del Regimiento, se selecciona en base a disponibilidad de plazas y al desarrollo que hayan venido realizando de la actividad militar que les caracteriza, a unos pocos para integrarse en el Plotone RECON. Una vez se decida quienes son los mejores candidatos deberán superar el Curso de Exploratore Anfibio que puede considerarse su capacitación básica.

Son nada menos que veinte semanas -dos fases de diez semanas que sólo el 30% de los que las inician acaban completando pues se les somete a un ritmo rompedor que busca sólo a los mejores, la élite entre la élite- dedicadas de forma intensa a una preparación teórico/práctica en todo tipo de acciones de movimiento por el agua y bajo ella, a preparar cargas y situarlas para generar demoliciones precisas, a la especialización en el paracaidismo de apertura automática, a moverse con embarcaciones, a operar de forma aislada e independiente -básica es la supervivencia- y a una serie de materias más específicas que les definen. 

Los visores Aimpoint CompM los emplean en distintos modelos de sus armas personales.

Se integrarán en un grupo de una treintena de efectivos que, tras un proceso de capacitación que es muy exigente en su fase inicial y también en todas aquellas que inciden en las diferentes especializaciones que capacitan a su personal -patrones de embarcaciones, tiradores de alta precisión, técnicos en el uso de equipos de observación térmica, buceo con circuito cerrado para no emitir burbujas que delante su presencia, y otras más- forman parte de lo que en Italia llaman Pelotón y en España sería Sección.

Binoculares nocturnos de última generación les permiten identificar a sus adversarios de noche o en condiciones de ausencia de luz.

Su formación periódica incluye, por ejemplo, prácticas SERE (Survival, Evasion, Resistance and Escape), ejercicios CQB (Close Quarter Battle) en zonas urbanizadas o las prácticas con artificios convencionales o improvisados (IEDs) para neutralizarlos o aprovecharlos en su beneficio, y algunos de ellos pasan por  Livorno para formarse en el RAFOS (Reparto Addestramento Forze per Operazioni Speciali) o por La Spezia para prácticas junto a los especialistas del COMSUBIN (Comando Subacqueo e incursori). Todos ellos están cualificados como paramédicos con el Curso BLS (Basic Life Support) y alguno ha superado alguna de las exigentes preparaciones que se realizan en el ISTC (International Special Training Centre) de Pfullendorf en Alemania.

Sus ejercicios en el agua suelen hacerlos con vestimenta de combate y todo el equipo que les es propio.

Sobre sus cometidos, deciros que son los propios de aquel personal especializado en misiones de reconocimiento, en demoliciones o en movimientos discretos por y bajo el agua. Trabajarán de manera especial en beneficio del Regimiento en el que se encuadran aunque también son de gran utilidad para las necesidades de la FPM. 

La boina verde identifica al personal del Regimiento de Lagunari donde se encuadran aquellos que protagonizan este reportaje.

Además de las misiones de reconocimiento especial, que les llevarán en pequeños grupos -suelen organizarse Equipos operativos de ocho hombres, aunque la entidad puede aumentarse o disminuirse en función de sus necesidades operativas puntuales- a insertarse hasta una posición de vigilancia para obtener aquellos datos e información que puedan ser relevantes a los órganos de Mando para la toma de decisiones, pueden llevar a cabo cometidos que se encuadran dentro de lo que serían acciones directas, como los ataques puntuales para destruir determinadas instalaciones o los sabotajes para dificultar las acciones del adversario; pueden realizar cometidos como los de reconocimiento de costas para apoyar a una acción anfibia y disponen de recursos de alta capacidad de combate, como sus morteros ligeros Hirtenberger de 60mm o los lanzacohetes Panzerfaust 3, para salir airosos de situaciones en las que tengan que hacer frente a adversarios de mayor entidad.

Sus equipos de buceo de circuito cerrado incluyen anclajes MOLLE en su parte frontal.

Para moverse por tierra emplean blindados ligeros 4×4 Lince y también disponen de motocicletas Cagiva con motor de 350 centímetros cúbicos. Se desplazan en muchas ocasiones a pie o son infiltrados por vía aérea con helicópteros o mediante salto paracaidista a las proximidades de sus objetivos. Lo más usual es que se desplacen bajo el agua con ayuda de impulsores submarinos que complementan a aquellos movimientos que realizan con equipos de respiración de circuito cerrado que no emiten burbujas delatadoras de su posición.

Muchos de sus ejercicios prácticos los realizan en el entorno de la laguna de Venecia.

En la costa, ríos o lagunas, pueden emplear material más específico que comprende neoprenos, gafas de buceo, aletas, escarpines,…, y equipos más sofisticados como brújulas submarinas, impulsores “Apollo” para moverse bajo el agua, embarcaciones tipo Kayak “Commando” SB MkVI, lanchas “Tender Gonfiabile” fabricadas en PVC que pueden ser infladas en sólo dos minutos y pesan 4,5 kg para poderlas llevar plegadas en una mochila, equipos de respiración autónoma de oxígeno “Caimano” Mk4 CSS Pro con anclajes MOLLE (Modular Lightweight Load-carrying Equipment) en su parte frontal para situar diferente material, equipos de respiración Nitrox como el BC “Jacket Shark” de dos botellas o la “Unità Gambale” de una botella de 1,5 litros, equipos de control de inmersión “Pre Dive” para validar el funcionamiento de los Caimano Mk4, bolsas estancas “Squadra” de 80x45x20cm -72 litros de volumen- en las que situar equipo para que no se moje durante tránsitos en embarcaciones o desplazamientos por o bajo el agua, bolsas estancas “Cargo” de tamaño grande y pequeño, y otro material.

Una treintena de efectivos conforman este Pelotón de élite seleccionado entre la élite del Regimiento Lagunari.

A su disposición tienen fusiles de asalto Beretta ARX-160A3 del 5,56x45mm con visores de puntería como los suecos de punto rojo Aimpoint CompM que también pudimos ver en sus subfusiles tipo MP5 del 9x19mm, rifles de precisión semiautomáticos ARX-200 del 7,62x51mm con visores de seis aumentos, rifles de precisión del .338 Lapua Magnum que incluyen los de cerrojo Sako TRG 42  y Victrix Scorpio, ametralladoras “Minimi” en su configuración ligera del 5,56x45mm y media del 7,62x51mm, pistolas Beretta del 9x19mm, lanzacohetes como el Panzerfaust 3, ametralladoras pesadas M2 del 12,70x99mm, lanzagranadas GLX160 de 40mm, morteros de 60mm y hasta puestos de tiro del sistema de misiles contracarro Spike. Sistemas de visión nocturna binoculares avanzados que incluyen captadores de intensificación y térmicos, módulos de vigilancia avanzados para sus reconocimientos, visores nocturnos para neutralizar a sus oponentes y distintos tipos de vehículos ligeros están a su disposición; los complementan con todo tipo de material para escalada, equipo específico relacionado con sus temas de agua, paracaídas y otros complementos para sus saltos, y un equipamiento personal que, como se observa en algunas de las imágenes que les hemos hecho en nuestra última visita a Venecia, es notablemente moderno y avanzado.

Realizan desde hace muchos años prácticas continuadas en el entorno próximo a las sus tres bases.

A su disposición tienen varios modelos de embarcaciones que incluyen los “Mancini” con casco rígido de aluminio, las lanchas neumáticas FC470 que mueven con pequeños motores fuera borda, los kayak, las lanchas neumáticas para boga o las potente Zodiac “Hurricane” para poder mover grupos de ocho o diez efectivos con gran velocidad pues cuentan con una planta propulsora de mil caballos con la que pueden llegar a velocidades punta de unos cincuenta nudos. 

Sus buceadores se adiestran en el lanzamiento “helicasting” desde helicópteros en vuelo al agua.

Agradecer desde aquí a todos el personal del Regimiento Lagunari que me ha atendido en mis visitas, a los militares del Plotone RECON por sus explicaciones y Mayor Enrico Massaria que siempre ha cooperado para hacer que mi estancia en Venecia, para temas relacionados con la milicia, sea especial.