Texto: Octavio Díez Cámara® Fotos: Torrance Police Department, Octavio Díez Cámara®

Estados Unidos es un país, en muchos aspectos, diferente de España. La realidad policial, con departamentos adscritos a los ayuntamientos que reciben fondos suficientes para su funcionamiento y actividad cotidiana, suele estar dimensionada para las necesidades de la sociedad a la que presta servicio el personal uniformado. 

Hemos visitado en fechas recientes un pequeño Departamento de Policía (PD, Police Department) en la ciudad californiana de Torrance, un área donde viven unas ciento cincuenta mil personas, con espacios donde se concentran viviendas y otras donde hay una significativa actividad industrial o playas muy concurridas, en la zona sur de Los Angeles. Para dar respuesta a sus necesidades se mantiene especialmente activa una organización que tiene a más de dos centenares de agentes cubriendo los diferentes servicios y cometidos esenciales; en estas páginas os mostraremos cómo es esta organización y los distintos aspectos de su actividad cotidiana.

Capacidad y tecnologías

Algunos detalles de lo que es el equipamiento policial de un Departamento estadounidense dicen mucho de los fondos que maneja. En el caso que nos ocupa, en nuestra visita, se nos expuso con notorio detalle lo que son sus capacidades de vigilancia y seguimiento apoyadas por varios tipos de sistemas aéreos controlados a distancia, los conocidos drones. También conocimos la versátil sala de comunicaciones desde la que se gestiona la actividad del día a día y donde se reciben las llamadas que alertan de cualquier necesidad, un alarde, por lo que se nos informó, de las tecnologías más recientes. Estuvimos en una actividad formativa de su equipo táctico tipo SWAT (Special Weapons And Tactics), personal que ha sido recientemente equipado con visores de punto rojo de Aimpoint para dotar a sus fusiles de asalto y hacer que aquellos que los manejan sean más eficientes en el tiro, sobre todo en un área urbanizada donde podrán darse con frecuencia enfrentamientos tipo CQB (Close Quarter Battle).

Esos detalles, así como el número y tipo de vehículos que vimos en los aparcamientos policiales, fueron ya una referencia de que se trata de una organización modélica, bien equipada y convenientemente sustentada. Conocimos que sus responsables manejan un presupuesto significativo y del mismo conocimos detalles como el hecho que para salarios se dedica casi el 93% del mismo, para adquisiciones un 3%, para servicios profesionales un 1,3% y el resto para otras pequeñas partidas. En cuanto a lo que es la operativa, un 33% del esfuerzo va a parar a actividades de patrulla, un 15% a investigaciones que llevan a cabo sus detectives, un 9% a sus servicios técnicos y la misma cantidad al control del tráfico/eventos especiales o a comunicaciones, un 8% a investigaciones especiales, el 5% al área de personal, un 3% a investigación y adiestramiento, y el resto a necesidades de menor importancia.

Si la parte económica es relevante en una agencia policial como el Torrance PD, también lo es su estructura organizativa. Al servicio de las actividades generales hay 126 empleados civiles y 227 agentes, siendo 175 de ellos oficiales, 33 sargentos, 14 tenientes, 3 capitanes, uno Subjefe y otro Jefe.

Analizando lo que es la orgánica propiamente dicha les diremos que ésta se sustenta en cuatro grandes departamentos o bureau como ellos los denominan. 

En el Departamento de Administración, directamente coordinado por el Subjefe, se realizan actividades relacionadas con la obtención de nuevo personal y su preparación, se llevan a cabo investigaciones internas sobre personas y actividades, se siguen programas formativos y de adiestramiento para la plantilla, se gestiona el presupuesto, se asumen proyectos de investigación y adquisición, o se desarrollan, buscando mejorar la eficacia de la estructura, nuevas políticas. Para ello se mantiene activa la División de Personal con unos dieciocho efectivos y la División de Adiestramiento e Investigación en la que trabajan otros once profesionales que se benefician de tener un emplazamiento específico donde programar actividades teóricas y llevar a cabo prácticas con distintos tipos de armas en el campo de tiro.

Una segunda área de actividad es el Departamento de Servicios de Apoyo. Se encarga de dar respuesta a un variopinto tipo de cometidos en temas como las detenciones y su posterior gestión, la toma de evidencias, los repuestos y suministros, los enlaces de comunicaciones, la realización de informes y otras actividades complementarias directamente relacionadas con los anteriores. Sus cometidos específicos los asumen tres divisiones. En la de Registro trabajan una veintena de civiles apoyados en una docena de voluntarios que se encargan de preparar, escanear o procesar cerca de veinte mil informes anuales de todo tipo, una actividad dirigida directamente a las necesidades policiales y a responder a cerca de ocho mil peticiones anuales que les llegan desde diferentes instancias de la ciudadanía. En la de Servicios concentra la actividad de veintiséis oficiales que, coordinados por un teniente, se encargan de mantener la máxima diligencia en la cadena de custodia de todo tipo de evidencias y documentación relacionadas con los casos que se activan y tramitan, cubriendo ellos también actividades de almacenamiento y preservación de ese material para su uso futuro y de gestionar unas instalaciones de detención municipales con capacidad para cuarenta y cuatro reclusos -no pueden estar allí más de 96 horas- que es una de las mayores dentro del Condado de Los Angeles. A la de Comunicaciones, también coordinada por un teniente, están asignados ocho agentes, cinco técnicos y analistas y veinticinco especialistas que gestionan un complejo emplazamiento en el que están localizadas una serie de estaciones con pantallas de información general y pantallas de trabajo específicas en las que se centralizan todas las llamadas y activaciones que llegan al teléfono 911, lo que les permite en todo momento gestionar las necesidades y alertas y las activaciones de personal que de ellas se derivan; cuentan en su beneficio con un avanzado equipamiento informático para almacenar todo tipo de datos que pasan a un sistema al que tienen acceso las terminales MDC (Mobile Data Computers) instaladas en numerosos coches de patrulla. 

Una segunda área de actividad es el Departamento de Servicios de Apoyo. Se encarga de dar respuesta a un variopinto tipo de cometidos en temas como las detenciones y su posterior gestión, la toma de evidencias, los repuestos y suministros, los enlaces de comunicaciones, la realización de informes y otras actividades complementarias directamente relacionadas con los anteriores. Sus cometidos específicos los asumen tres divisiones. En la de Registro trabajan una veintena de civiles apoyados en una docena de voluntarios que se encargan de preparar, escanear o procesar cerca de veinte mil informes anuales de todo tipo, una actividad dirigida directamente a las necesidades policiales y a responder a cerca de ocho mil peticiones anuales que les llegan desde diferentes instancias de la ciudadanía. En la de Servicios concentra la actividad de veintiséis oficiales que, coordinados por un teniente, se encargan de mantener la máxima diligencia en la cadena de custodia de todo tipo de evidencias y documentación relacionadas con los casos que se activan y tramitan, cubriendo ellos también actividades de almacenamiento y preservación de ese material para su uso futuro y de gestionar unas instalaciones de detención municipales con capacidad para cuarenta y cuatro reclusos -no pueden estar allí más de 96 horas- que es una de las mayores dentro del Condado de Los Angeles. A la de Comunicaciones, también coordinada por un teniente, están asignados ocho agentes, cinco técnicos y analistas y veinticinco especialistas que gestionan un complejo emplazamiento en el que están localizadas una serie de estaciones con pantallas de información general y pantallas de trabajo específicas en las que se centralizan todas las llamadas y activaciones que llegan al teléfono 911, lo que les permite en todo momento gestionar las necesidades y alertas y las activaciones de personal que de ellas se derivan; cuentan en su beneficio con un avanzado equipamiento informático para almacenar todo tipo de datos que pasan a un sistema al que tienen acceso las terminales MDC (Mobile Data Computers) instaladas en numerosos coches de patrulla. 

Servir a la comunidad

Un capitán está al Mando del Departamento de Patrulla que es el que, a través de la División de Patrulla, en la que trabajan más de cien uniformados de los cuáles seis son tenientes y trece sargentos, y de la División de Asuntos Comunitarios, donde prestan servicio diez oficiales más, se encarga de cubrir los turnos que trabajo que realizan su actividad en la calle y aquellos servicios concretos que responden a una tipología determinada de peticiones que les llegan desde estamentos o de personas. Para reforzar sus capacidades y atender mejor a aquellos a los que sirven se ha implantado, a partir de mediados de 2018, un innovador plan de introducción de nuevas tecnologías que ha llevado a incorporar cámaras de grabación de imágenes en tiempo real en los vehículos (ICC, In-Car Cameras) y en la uniformidad personal (BWC, Body Worn Cameras). 

Son sistemas adquiridos para complementar a equipos como los tipo ALPR (Automated License Plate Readers) que, tras su introducción en 2017 y 2018, leen automáticamente las matrículas de los vehículos para localizar con rapidez una determinada, capacidad asociada a un potente software de análisis que sólo en 2018 les permitió recuperar 162 vehículos sustraídos, encontrar otros 118 de su interés, localizar más de veinte relacionados con delitos y así practicar detenciones por las cuales 128 personas fueron arrestadas. Ese material es complementario de los sistemas aéreos controlados a distancia (UAS, Unmanned Aircraft System) de los cuáles, tras su adquisición en marzo de 2017 para dar lugar al Equipo UAS departamental, poseen tres modelos distintos que cuentan con cámaras diurnas con potentes zoom para seguimientos y filmaciones y con cámaras térmicas FLIR (Forward Looking Infrared) para vigilancias muy concretas de noche o para conocer de una determinada presencia en un lugar gracias al calor que emiten los cuerpos de los seres vivos; han cualificado a una decena de oficiales en el manejo de ese material que incluye modelos como los DJI “Matrice 210”, DJI “Phantom 3 Pro” y DJI “Sparks” que son cuatricópteros que despegan y aterrizan verticalmente y que pueden permanecer en estacionario en condiciones ambientales normales -el fuerte viento es su hándicap-, lo que hace que sean usados en unos ciento cincuenta servicios cada año.

Si esos tres departamentos son importantes, más aún, por el carácter multidisciplinar asociado a sus capacidades de trabajo o investigaciones, es la aportación del Departamento de Operaciones Especiales que tiene como máximo responsable a un capitán y se beneficia de la capacidad de trabajo de unas ciento cuarenta personas. Es un número importante sobre el que hay que tener en cuenta que determinados despliegues, como aquellos de carácter táctico que lleva a cabo los veinticinco adscritos al SWAT (Special Weapons And Tactics), son asumidos por agentes de otras divisiones. 

Este último, que suele trabajar codo con codo con los nueve paramédicos “Tac Med” del Departamento de Bomberos de la ciudad de Torrance, está dimensionado para que puedan organizarse equipos de asalto, de contención perimetral y de tiradores de alta precisión -dos binomios de tirador y observador-, personal que puede beneficiarse de las capacidades de un autobús acondicionado como Puesto de Mando Móvil o de blindados compactos que les protegerían en sus asaltos. Su armamento personal son fusiles de asalto tipo M4 del calibre 5.56x45mm en los que llevan fijados visores de punto rojo Aimpoint CompM4 (A-12172) que sin cambiar la batería pueden mantenerse encendidos durante ocho años y que en determinados servicios se complementan con magnificadores ópticos 3x (A-200271) también de Aimpoint, potentes linternas SureFire y complementos como las culatas o los cargadores PMAG (MAG-234) originarios de la compañía Magpul.

En el Departamento que ellos trabajan, y donde también lo hacen núcleos como el de perros K-9 especialmente adiestrados en EOD (Explosive Ordnance Detection) o el Equipo de Negociación de Crisis (CNT, Crisis Negotiation Team) con un teniente y quince oficiales, se mantienen organizadas tres divisiones. Una es la de Detectives, con nada menos que cuarenta oficiales que, complementados con una decena de forenses y otros especialistas, se centran en seguimientos y análisis de crímenes contra las personas, la propiedad, los jóvenes, la economía o aquellos caracterizados como de tipo sexual. Para ser más eficaces e incidir más en su especialización, ese personal, que suele realizar sus servicios de forma encubierta y llevando ropa de calle que no delata a terceros su adscripción a cometidos policiales, se organiza en diferentes secciones.

También hay varias de ellas en la División de Investigaciones Especiales, aunque en ésta el número de adscritos es de veinticuatro agentes y dos administrativos de apoyo que dan sustento a las necesidades de núcleos como el Equipo de Impacto de la Criminalidad y los Destacamentos de Vicio, Narcóticos, Bandas o Inteligencia.

Por último, y ya para acabar, completa este Departamento la División de Tráfico y de Eventos Especiales que atiende los movimientos de vehículos por las calles bajo su responsabilidad y los accidentes o incidentes en que se vean involucrados, por lo cual casi treinta oficiales se desplazan en distintos tipos de vehículos durante su turno laboral y atienden aquellas llamadas específicas que puedan ir surgiendo en el devenir del día o de la noche. Este grupo está organizado en secciones como las de Control de Animales, Control de Aparcamientos, Apoyo al Comercio, Control de Alcohol y Drogas (DUI, Driving Under the Influence) y Motocicletas. Por cierto, en las potentes motos Honda de esta última se incluye, fijado en la parte posterior, un robusto soporte en los que el oficial que la conduce tiene a mano un fusil de asalto compacto tipo M4 que cuenta con linterna SureFire y visor Aimpoint para hacer que su fuego sea más certero y efectivo, evitando daños no deseados. 

Texto: Octavio Díez Cámara® Fotos: Torrance Police Department, Octavio Díez Cámara®

Publicado en la Revista Tactical Online de Abril 2021

Tactical Online Abril 2021