Autor: Tactical Online y José M. Gutiérrez.

A cualquier poseedor y aficionado a las armas de fuego, sea por una necesidad profesional y/o deportiva, toda esta situación de confinamiento por el coronavirus le está perjudicando, también, en sus habilidades con el arma de fuego.

Queremos contribuir con “nuestro granito” de arena y proponerte una serie de entrenamientos en seco, para hacerte más ameno el confinamiento e intentar paliar la falta de entrenamiento.

El entrenamiento en seco es, casi siempre, esa “asignatura pendiente” que tenemos. Ya que a todo el mundo le apetece pasar un tiempo en la galería o campo de tiro practicando fuego real. Ahora es el momento de redescubrirlo.

Para ello se nos ha ocurrido contactar con José M. Gutiérrez, reciente ganador del sistema Mantis X10 en SICUR en el stand de AASIAS.com distribuidor en España para la marca. Él es uno de esos héroes anónimos que estos días ayuda a mantener la ciudad de Madrid segura y a que unas pocas personas sin escrúpulos se lo piensen dos veces antes de fallarle al resto de conciudadanos.

El entrenamiento en seco

Consiste en la manipulación de armas de fuego sin presencia de cartuchos reales. Existen varias razones para habituarse a esta práctica. El coste de la munición, el tiempo empleado en ir a un campo de tiro o la dificultad de encontrar uno donde podamos entrenar. Más práctica igual a mayor perfección en el uso con armas de fuego.

Sin fuego real, un tirador puede enfocarse en cosas que con la detonación de un disparo son mucho más difíciles. El sonido de una o varias armas de fuego, casquillos volando, la posición de otros tiradores, son multitud de distracciones que dificultan entrenar la presión del disparador, su recorrido o el perfecto desenfunde del arma.

Durante los años setenta del pasado siglo, el gobierno del apartheid en Sudáfrica, sufrió un duro embargo durante el cual, no pudo importar munición. Como un experimento, el Ejército dividió a los reclutas entre los que hicieron su entrenamiento normal con fuego real, y otros que no pegaron un solo tiro. Solo entrenamiento en seco. En sus exámenes finales, las puntuaciones más altas se consiguieron por el grupo de tiro en seco. Todos sabemos que el combate con armas de fuego no solo depende de tu habilidad con las armas, pero si no tienes habilidades en su manipulación, difícilmente podrás realizar todo lo demás.

Recuerda siempre empezar con las normas de seguridad, retirar munición real y vaciar cargadores y recámara, y volver a revisar que no hay cartucho en ella. Usar munición de entrenamiento y/o varilla de entrenamiento.

José Miguel G. Nos propone los siguientes ejercicios:

1.- Desenfunde, presentación del arma y dirección al objetivo.
     – Trabajamos el empuñamiento correcto, la liberación de los sistemas de seguridad, la extracción y presentación del arma hacia la zona de conflicto, completamos el empuñamiento a dos manos y en dirección al objetivo u amenaza. Posición inicial de «entrevista».
    -Velocidad de trabajo: de menos a más. Pasamos de «verde» hasta llegar a «rojo» como velocidad final del ejercicio.
    -Ejecución: Partimos desde posición de entrevista. Todos los pasos anteriormente indicados, no disparamos, finalizamos revisando escenario, arma y tirador. Enfundando de nuevo.
    -Por tiempo: 5´de trabajo, empezando en velocidad «verde», pasando por «naranja», acabamos en «rojo».
1M.- Mismo ejercicio que el anterior, añadimos sistema MANTIS. Añadimos disparo. Armas con sistema de aguja lanzada solo se podrá efectuar un disparo, salvo que se instale un sistema disparador que permita encadenar, sistema browning encadenar doble tap sobre un mismo objetivo.
    -Misma dinámica que en el caso anterior en cuanto a tiempos de trabajo, secuencias, etc.

Sistema Mantis: En este ejercicio, a través del modo “desenfunde” de la aplicación, podremos medir los tiempos en cada fase del disparo. Primera vez en tocar el arma, Extracción de la funda, presentación y ángulo vertical al objetivo y disparo. Esto nos ayudará a mejorar cada fase, sin que ninguna perjudique a la anterior. No sólo podremos saber cuanto tardamos en desenfundar y disparar. Si no, cuanto tiempo empleamos en cada movimiento, además del ángulo que describe en cada disparo nuestro arma.


2.- Desenfunde, presentación del arma y dirección al objetivo.
    -Trabajamos el empuñamiento correcto a una mano, liberación de los sistemas de seguridad, extracción y presentación del arma hacia la zona conflicto, efectuamos 1-2 tap en función del sistema de nuestro arma. Partimos de posición de «entrevista». Usamos sistema MANTIS. Velocidad de trabajo: de menos a más. Pasamos de «verde» hasta llegar a «rojo» como velocidad final del ejercicio.
-Ejecución: Partimos desde posición de entrevista. Todos los pasos anteriormente indicados, disparamos, finalizamos verificando escenario, arma y tirador. Enfundando de nuevo. Trabajamos control del disparador.
    -Por tiempo: 5´de trabajo, empezando en velocidad «verde», pasando por «naranja», acabamos en «rojo».


3.- En búsqueda, localizamos objetivo, extendemos brazos, disparo. Usamos sistema MANTIS.
    -Trabajamos presentación del arma, disciplina de dedo y control del disparador.
Velocidad de trabajo: de menos a más. Pasamos de «verde» hasta llegar a «rojo» como velocidad final del ejercicio.
    -Ejecución: Partimos desde posición de búsqueda. Todos los pasos anteriormente indicados, disparamos, finalizamos chequeando escenario, arma y tirador. Trabajamos control del disparador.
    -Por tiempo: 5´de trabajo, empezando en velocidad «verde», pasando por «naranja», acabamos en «rojo».

4.- En búsqueda, localizamos objetivo, extendemos brazos, disparo 1 – 2. Recarga de «emergencia» Usamos sistema MANTIS.
    -Trabajamos presentación del arma, disciplina de dedo y control del disparador.
Velocidad de trabajo: de menos a más. Pasamos de «verde» hasta llegar a «rojo» como velocidad final del ejercicio.
    -Ejecución: Partimos desde posición de búsqueda. Todos los pasos anteriormente indicados, disparamos, finalizamos chequeando escenario, arma y tirador. Trabajamos control del disparador. Recarga de «EMERGENCIA».
    -Por tiempo: 5´de trabajo, empezando en velocidad «verde», pasando por «naranja», acabamos en «rojo».


5.- Desenfunde, presentación del arma y dirección al objetivo. Trabajamos transición negativa.
     -Trabajamos el empuñamiento correcto, la liberación de los sistemas de seguridad, la extracción y presentación del arma hacia la zona de conflicto, completamos el empuñamiento a dos manos y en dirección al objetivo u amenaza. Posición inicial de «entrevista». Tras dirigir el arma hacia el objetivo simulamos que este se deshace de su arma y se dirige a manos vacías contra nosotros. Sacamos bastón ASP en close mode. Lanzamos un check y un weapon straight.
    -Velocidad de trabajo: de menos a más. Pasamos de «verde» hasta llegar a «rojo» como velocidad final del ejercicio.
    -Ejecución: Partimos desde posición de entrevista. Todos los pasos anteriormente indicados, no disparamos. Finalizamos enfundando de nuevo nuestra ASP e iniciamos otro ciclo.
    -Por tiempo: 5´de trabajo, empezando en velocidad «verde», pasando por «naranja», acabamos en «rojo».


6.- Desenfunde, presentación del arma y dirección al objetivo. Trabajamos transición negativa.
     -Trabajamos el empuñamiento correcto, la liberación de los sistemas de seguridad, la extracción y presentación del arma hacia la zona de conflicto, completamos el empuñamiento a dos manos y en dirección al objetivo u amenaza. Posición inicial de «entrevista». Tras dirigir el arma hacia el objetivo simulamos que este se deshace de su arma y se dirige a manos vacías contra nosotros. Sacamos bastón ASP en open mode. Lanzamos dos weapon straight.
    -Velocidad de trabajo: de menos a más. Pasamos de «verde» hasta llegar a «rojo» como velocidad final del ejercicio.
    -Ejecución: Partimos desde posición de entrevista. Todos los pasos anteriormente indicados, no disparamos. Finalizamos enfundando de nuevo nuestra ASP e iniciamos otro ciclo.
    -Por tiempo: 5´de trabajo, empezando en velocidad «verde», pasando por «naranja», acabamos en «rojo».
Precaución con el trabajo en open mode.


7.- De espaldas al objetivo, aplicamos ciclo OODA localizando un punto de conflicto/amenaza, damos media vuelta, desenfunde y disparo. Usamos sistema MANTIS, modo pro-timer.
Trabajamos el empuñamiento correcto, la liberación de los sistemas de seguridad, la extracción y presentación del arma hacia la zona de conflicto, completamos el empuñamiento a dos manos y en dirección al objetivo u amenaza. Posición inicial de «entrevista».
    -Velocidad de trabajo: de menos a más. Pasamos de «verde» hasta llegar a «rojo» como velocidad final del ejercicio.
    –  Ejecución: Partimos desde posición de entrevista. Todos los pasos anteriormente indicados, no disparamos. Finalizamos chequeando escenario, arma y tirador. Enfundando de nuevo.
    -Por tiempo: 5´de trabajo, intentamos todo este trabajo en «rojo».


8.- Partimos en búsqueda, estático, elevamos al objetivo/amenaza y efectuamos dos disparos – uno en el caso sistema Glock sin modificar disparador – replegamos y repetimos. Usamos sistema MANTIS.
    -Velocidad verde.
    -Por tiempo: 5´. Buscamos tratar cada ciclo de fuego como único, aislando cada ciclo del anterior. Estudiamos cada maniobra que hacemos para ver si es correcta y posteriormente analizar en la App nuestro trabajo.

Conclusiones: Analizamos la sesión, tomamos notas. Apuntamos los aspectos a mejorar para la siguiente sesión. Reforzamos nuestras fortalezas.

Tactical Online Abril 2020Este artículo fué publicado en el número de la Revista Táctical Online Abril 2020.

Revista Tactical Online Abril 2020