Texto : Octavio Díez Cámara ® Fotos: Octavio Díez Cámara ®, SureFire, USMC
Las necesidades de todos aquellos que participan en operativos especialmente dinámicos dentro de estructuras militares o policiales son bien conocidas: preparación específica, adiestramiento intenso, elevada disponibilidad, carácter distinto y otras más.
En las últimas décadas se han intensificado las exigencias en cuanto a la preparación y capacitación de los profesionales de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Policía. También, y junto a lo anterior es óptimo, como cada vez más se tiende a cuidar todo lo que es el proceso de búsqueda, selección y elección del equipo que puede ser mejor tener a mano, aunque está claro que la capacidad económica de los distintos países es bien dispar y en algunos casos no incide de la forma más eficaz para los afectados.

Uno de los equipos en el que muchos se fijan pero no todos se interesan es el de los módulos de iluminación y puntería. Se trata de un complemento óptimo para distintos colectivos de militares y de policías, aunque en el caso español se ha descuidado bastante su incorporación. Para paliar esas deficiencias la mejor opción es la que nos propone, de la mano de su importador AASIAS.com, la marca SureFire que fabrica una amplia gama de soluciones surgidas por y para el profesional, aunque también satisfarán a otros posibles utilizadores.
Opción SureFire
SureFire, una compañía estadounidense que lleva ya muchos años desarrollando los sistemas de iluminación y puntería que muchos emplean en aquellos escenarios más críticos de todo el mundo donde se desarrollan conflictos armados o en situaciones muy complejas y exigentes que han permitido demostrar la notable fiabilidad real de sus diseños, se conjuga como una muy buena opción. Su gama de modelos es amplia y variada para poder adaptarse a distintas necesidades y realidades, fabrica siguiendo unos estándares de calidad que son sobresalientes, y se caracteriza por una excepcional fiabilidad demostrada por sus productos cuando son usados en condiciones extremas. Lo saben bien muchas unidades europeas, asiáticas u occidentales que los llevan usando desde hace muchos años y que, incluso, han renovado modelos más antiguos por las nuevas versiones de esos mismos conceptos.

Para lo que nos ocupa, y estaría bien que algunas de las unidades militares y policiales españolas los valorasen para así poder adquirirlos y contar con unos medios que son excepcionales en cuanto a la rentabilidad que genera su uso teniendo en cuenta que su coste de adquisición es contenido y el de operación casi nulo, SureFire propone diseños muy evolucionados respecto de los que eran clásicos hace sólo unos pocos años.
Entre ellos, se encuentran varios modelos de la serie X300 que está especialmente dirigida a armas cortas pero que también podemos usar en las largas -la comunalidad de emplear sistemas similares en distintos modelos es óptima desde el punto de vista del usuario, de la formación y hasta de la Logística-, siendo importante que estos módulos están disponibles en un versátil tono negro, que se adapta bien a diferentes usos y necesidades, y en el tan -marrón tostado- que ahora está más de moda y es óptimo para lugares inhóspitos como los desérticos.

Dentro de los de este tipo, que son los más vendidos y sobresalen por una notable popularidad derivada de la óptima relación entre prestaciones y precio, encontramos propuestas como el X300 Ultra que comprende una estructura de aluminio de grado aeroespacial especialmente robusta en la que encontramos el alojamiento de las dos baterías 123A de litio, un elemento activador trasero al que se accede con facilidad sin romper el empuñamiento y un foco delantero que se caracteriza por incluir una lente TIR de alta precisión. Ésta, combinada por su LED (Light Emiting Diode) especial de alto rendimiento que genera nada menos que 1.000 lumen, crea un haz de alta intensidad y un alcance que es superior a los 200 metros. Son prestaciones óptimas para identificar con claridad los objetivos en enfrentamientos de corto y medio alcance, y para apuntar con determinación sobre un punto concreto de los mismos, incidiendo así en que se convierta en una ayuda inestimable a la hora de conocer si aquel que vemos es un sujeto que pueda convertirse en una amenaza hostil.
Sobresale también por el tratamiento anonizado exterior tipo Mil-Spec que evita la corrosión, por su configuración con juntas que garantizan que resiste a una inmersión a un metro de profundidad por un tiempo de media hora o más, y por ser capaz de soportar el retroceso intenso derivado de la potencia de determinados cartuchos, de largas sesiones de tiro o de la necesidad de disparar a ráfagas, lo que asegurará a quien lo porte que esté siempre disponible para cumplimentar la función para la que ha sido desarrollado.

Incidiendo en sus notables cualidades, incluye robustos elementos de sujeción, óptimos para resistir las situaciones más dinámicas y exigentes, que permiten anclarlo a sistemas de fijación estandarizados del tipo Picatinny y a otros de tipo universal, los más comunes hoy en muchos modelos de pistolas y algunos de las armas largas más conocidas. Ha sido diseñado para poder realizar, en modo completamente ambidiestro, una activación momentánea o una constante en función del operativo en el que se participe o de lo que se necesite en cada momento, e incluso resiste a inmersiones prolongadas -la estanqueidad es buena también para escenarios y lugares en los que el polvo es persistente-, señalando como importante el que puede acoplársele un dispositivo activador/pulsador remoto del tipo XT07 que incide más aún en su versatilidad para determinados colectivos de potenciales usuarios.
Tecnología y prestaciones
A esas soluciones tan versátiles de este modelo se acaba de añadir un desarrollo, el X300V, que mantiene gran comunalidad genérica con el anterior, aunque en este se opta por, buscando dar unas prestaciones más avanzadas que son hoy una necesidad clara en determinados colectivos, un foco modificado de forma que el usuario, en función de unas necesidades que el valorará en cada momento u operativo, podrá beneficiarse de un foco de luz blanca de 350 lumen concebido tanto para desorientar a un hipotético agresor como para facilitar un mejor visión periférica del que lo usa. Con un rápido movimiento de la mano, hará que el LED emisor pase a generar un haz de luz infrarroja de 860 nanómetros que el ojo humano no ve y que sólo puede ser captada por determinados equipos de visión nocturna, incidiendo en la óptima discreción de quien lo usa y de una mejor percepción de lo que sucede a su alrededor cuando se mueve en condiciones en las que la ausencia de luz exterior es manifiesta. Óptimo también es su precio, un atractivo más que lo hace de él una solución muy versátil y de gran interés.
Los del tipo X300U se alimentan con dos baterías tipo 123A que les brindan una autonomía de 1,25 horas de uso continuado -téngase en cuenta que un sistema así se empleará generalmente durante periodos de tiempo cortos-, pesan con ellas 116 gramos y miden 9,1 centímetros de longitud, siendo de destacar que el empleo de un módulo de iluminación y puntería en muchas armas cortas las hace más estables en condiciones especialmente dinámicas de tiro. Los tipo V miden 10 cm, tienen una autonomía de 2,5 horas en su foco visible y de 16,75 emitiendo luz infrarroja, y pesan sólo 113 g, masa liviana que hace que su uso pase desapercibido en las condiciones de tiro más comunes.
Si los detalles de la concepción genérica y de las prestaciones descritas para los X300 son interesantes, más cualidades encontramos en un diseño que aún es mejor y más capaz al compartir con los anteriores muchos detalles y añadir a ellos una mayor versatilidad operativa. En el X400 Ultra sumamos lo descrito con el hecho de que se ha integrado un sistema emisor láser muy compacto y potente a su parte inferior, contando con una palanca selectora que permite al usuario militar o al agente que lo emplee preseleccionar el empleo de sólo el foco o sólo el láser, o los dos a la vez, o apagar el conjunto para aquellos casos que así se crea más oportuno. Mantiene los 1.000 lumen de su foco principal e incluye la posibilidad de activar el foco combinándolo o no con el láser, o el láser sólo. Está disponible en un modelo que emite un haz rojo más clásico de 635 nanómetros o uno verde de 515nm -ambos con una potencia de salida de 5 milivatios- que es ahora más buscado por que para muchos se adapta mejor a situaciones en las que la luz ambiental es más intensa. Decirles del láser que en condiciones de escenarios CBQ (Close Quarter Battle) puede ser usado para iluminar e identificar objetivos humanos a cortas distancias, con la discreción añadida que supone no tener que encender el foco principal y evitar así delatar la presencia propia. Los X400 se caracterizan por su autonomía de 1,25 horas del foco principal y 24 del láser, medir 9,4 cm y pesar 139 g, y en ellos puede integrarse un activador que permite el encendido y apagado a distancia.

Ambos sistemas, de empleo generalizado en numerosos puntos del planeta, han sido complementados por otros dos avanzados diseños. Si quienes tengan la necesidad son militares y policías de núcleos que tengan que trabajar en las condiciones más difíciles, como las fuerzas antiterroristas, las de asalto policial o las de Operaciones Especiales, les va a ser de gran ayuda contar con el módulo XC2-A-IRC que, manteniendo un interesante precio que lo hace óptimo en su relación de economía/prestaciones, es una solución más compacta y focalizada en su uso en condiciones de total ausencia de luz y de la máxima discreción pues tanto su foco de 850nm como su láser de 845nm son infrarrojos para poderlos combinar con monoculares y gafas de visión nocturna. Buscando su máxima robustez y la mejor integración con distintos modelos de armas, se ha optado por un módulo de aluminio anonizado Mil-Spec de una configuración más compacta que mide sólo 6,3 cm y pesa 51 g incluyendo la batería AAA de litio le brinda 4 horas de autonomía. Su foco principal, combinándolo con sistemas como las gafas binoculares AN/PVS-31A, permite distinguir un objetivo a cincuenta metros de la posición propia.

También disponible como el anterior en color negro o en tono Tan proponen un diseño tecnológicamente superior y que podríamos definir como de gama alta, destacando en é que se puede completar con un activador que facilita el encendido sin tener que romper el empuñamiento. Se trata del XVL2 IRC que ha surgido como necesidad de la demanda de distintos colectivos de profesionales e incluye, buscando una versatilidad que queda clara en el concepto, un foco LED con luz blanca visible y otro que genera un haz infrarrojo que se benefician de la tecnología MaxVision Beam. Esa disposición permite trabajar en diferentes situaciones, aprovechando en beneficio propio las ventajas que supone un haz potente de 400 lumen para la identificación de sujetos a doscientos metros y otro de la misma intensidad pero para usarlo con sistemas de visión nocturna. Complementándolos, y perfectamente integrados en un cuerpo de aluminio de grado aeroespacial Mil-Spec que mide sólo 7,62 cm y pesa 142 g, encontramos dos emisores láser perfectamente alineados con ambos focos. Uno, de 520 nm, es de tono verde visible y el otro infrarrojo. La autonomía de este módulo es de 1,5 horas y ha sido concebido de forma estanca, superando las exigencias del test IPX8 que trabaja con inmersiones a 20 m de profundidad durante dos horas; asimismo, puede adaptársele un pulsador remoto que permite activar los focos y láser sin tener que romper la empuñadura del arma a la que se acople.

SureFire ha dado un paso más y, avanzando en sus propuestas, ha desarrollado el concepto Masterfire que se basa en una avanzada funda para arma corta que facilita la activación, de forma instantánea y sin manipulación por parte de quien la usa, de módulos como los X300, X400, XC2 y otros más. Estos últimos incluyen propuestas como el compacto XH30 que se caracteriza por su foco de intensidad regulable para generar un haz de foco concentrado de entre 300 y 1000 lumen, opción que mide 9,4 cm, pesa 136 g y tiene una autonomía máxima, gracias a sus dos pilas 123A, de 2,5 horas. Idéntico peso y tamaño tiene el XH35, aunque su foco, también regulable en intensidad, ha sido rediseñado para generar un haz más amplio que de una mejor percepción situacional en escenarios más amplios, una necesidad que es mejor para colectivos como los que realizan sus actividades en entornos rurales o urbanos; a esa funcionalidad añade un modo estroboscópio que puede ser especialmente favorable para desorientar al adversario y facilitar su neutralización sin darle tiempo a reaccionar.

MODELO | X300U |
Potencia foco | 1.000 lumen |
Láser | No |
Peso | 113 gramos |
Longitud | 9,1 centímetros |
Cualidades | Versátil, eficiente y económico. Apto para armas cortas y largas. |
MODELO | X400U |
Potencia foco | 1.000 lumen |
Láser | Visible, disponible en haz rojo o verde |
Peso | 139 gramos |
Longitud | 9,4 centímetros |
Cualidades | Versátil, eficiente, económico y óptimo en situaciones dinámicas. Apto para armas cortas y largas |
MODELO | XC2-A-IRC |
Potencia foco | 50 milivatios, infrarrojo |
Láser | Infrarrojo |
Peso | 51 gramos |
Longitud | 6,3 centímetros |
Cualidades | Versátil, compacto y de prestaciones elevadas. Especialmente apto para armas cortas |
MODELO | XVL2 IRC |
Potencia foco | 400 lumen, haz visible e infrarrojo |
Láser | Visible e infrarrojo |
Peso | 142 gramos |
Longitud | 7,62 centímetros |
Cualidades | Versátil, compacto y eficiente. La mejor opción profesional. Apto para armas cortas y largas |
Texto : Octavio Díez Cámara ® Fotos: Octavio Díez Cámara ®, SureFire, USMC
Este artículo fue originalmente publicado en la Revista Tactical Online Junio 2020
